Curso internacional
Clínica Indisa con la mayor cantidad de médicos capacitados en el manejo del paciente crítico
La capacitación, que se rigió por un plan de estudios estandarizado y riguroso, consistió en un curso que es desarrollado en Estados Unidos por la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos. Este protocolo de atención fue creado en 1996 en Norteamérica por la doctora Janice Zimmerman, y dentro de sus objetivos destacan la posibilidad de entregar la atención precisa durante las primeras 24 horas críticas del paciente crítico y de otorgar los tratamientos adecuados en caso de deterioro repentino. A nivel mundial, 32 países aplican este protocolo de atención y en América Latina sólo lo implementan Brasil y Argentina, por lo que Chile es el país número 33 en emplearlo.
El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Clínica Indisa, doctor Sebastián Ugarte, señaló que la importancia de aplicar este procedimiento en pacientes críticos radica en que se disminuye drásticamente la posibilidad de cometer errores. El curso entregó conocimientos, una guía para actuar rápida y resolutivamente en situaciones de extrema urgencia, así como adiestramiento práctico bajo una cuidadosa supervisión. Para Chile es una gran oportunidad de estandarizar el manejo de los pacientes más graves, asegurando un salto en la calidad de atención. La capacitación, que se realizó en Clínica Indisa en mayo, contando con la presencia de especialistas destacados a nivel mundial.
El objetivo fue formar a cerca de 30 connotados médicos chilenos en el manejo de pacientes críticamente enfermos, quienes a su vez quedaron capacitados para realizar el curso en el país a otros profesionales. De esta cifra, 15 pertenecen a regiones, 15 del área metropolitana y de estos últimos, 4 de Clínica Indisa. De esta manera, la Unidad de Cuidados Intensivos de Indisa cuenta con la mayor cantidad de especialistas en la materia.
