https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7261.html
03 Julio 2006

Universidad Católica desarrolla diplomado en educación médica

Los vertiginosos avances que el mundo ha experimentado en las últimas décadas exigen a las personas, gobiernos e instituciones incorporar nuevos parámetros y conocimientos en diversos ámbitos del conocimiento y, más aún, en el quehacer educativo.

Considerando este escenario la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile creó un plan orientado a abordar los cambios en las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, el cual se basa en fortalecer la capacitación académica y del desarrollo del Diplomado en Educación Médica, un programa para aprender a enseñar que está especialmente dirigido a aquellos médicos que participan en labores de docencia (tanto en cursos de pre como de postgrado).

Capacitando y entregando técnicas modernas y efectivas, esta iniciativa ha tenido una muy buena recepción por parte de los médicos, tanto así que ya se ha desarrollado en tres oportunidades.

De hecho, en el mes de junio se graduó la tercera promoción de este programa formativo, que ya cuenta con 46 titulados y que está abierto a todos los docentes del área médica interesados en mejorar sus habilidades de enseñanza.

La doctora Janete Bloomfield, alumna del diploma, explica que esta iniciativa constituye una excelente herramienta para lograr un mejor acercamiento con los alumnos. “Aprendemos que no hay que enseñar, sino que debemos enseñarles a los estudiantes cómo aprender, para que sean capaces por sí mismos de seleccionar y aplicar los conocimientos que necesitan en su quehacer profesional”.

Por su parte, el doctor Alejandro Manzur, destaca el hecho de haber incorporado nuevas formas para programar sus cursos, identificar puntos claves, conocer nuevas técnicas de evaluación y aprender herramientas para motivar a los jóvenes a aprender. “Aunque uno sea un muy buen doctor, es necesario y gratificante recibir capacitación para enseñar mejor y obtener mejores resultados. Además, para mí, fue muy útil todo lo referido al aprendizaje basado en problemas médicos”.

Para la doctora Marisa Torres fue muy relevante el aprendizaje realizado respecto al manejo grupal y a cómo motivar la participación y el protagonismo de los alumnos. “Adquirí conceptos de liderazgo y nuevas redes de interacción muy importantes” dice.

Encabezado por la doctora Ximena Triviño, el programa formativo aborda interesantes materias, tales como planificación de cursos y programas; metodologías de aprendizaje efectivo; evaluación del aprendizaje de los estudiantes; ética clínica; habilidades de comunicación médico-paciente y docente-estudiante; y medicina basada en evidencias.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....