Facultad de Medicina de la UdeC celebra nuevo aniversario
La Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción conmemoró su octogésimo segundo aniversario y la creación de una casa de estudios ligada a un Hospital Clínico.
Durante la ceremonia, el doctor Octavio Enríquez, decano de la Facultad realizó su cuenta anual en la cual dio a conocer el quehacer de la universidad en el último año. Además, entregó un reconocimiento a la comunidad que integra esa unidad académica que, durante 2005, obtuvo grandes logros y destacadas participaciones en distintas instancias nacionales e internacionales.
Dentro de las actividades realizadas por la Facultad de Medicina, a principios de este año se tituló a la primera generación de fonoaudiólogos de la Universidad; se obtuvieron las acreditaciones de las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura; se implementó una unidad para trabajar en proyectos; y se aumentaron las publicaciones y participación en congresos nacionales y extranjeros.
El acto conmemorativo culminó con la clase magistral de Mariano Ruiz Esquide, médico, ex alumno de la Universidad de Concepción y actual senador que preside la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia del Estado.
En su interlocución, se refirió a los "Cambios en la medicina chilena", donde instó a todos aquellos alumnos que se preparan para ser médicos a incorporar en sus debates temas de la agenda mundial. Asimismo, señaló "que la falta de regulación en la creación de nuevas Facultades de Medicina a lo largo del país y, por consiguiente, la proliferación de las mismas, son situaciones en las que el Estado debe tomar una actitud más activa de manera de ejercer un control estricto al respecto".
Para el año en curso las preocupaciones de la Facultad se orientarán a la obligatoriedad de la acreditación en la educación superior, de las especialidades y de las respectivas exigencias técnicas y de praxis a profesionales extranjeros que ejercen en Chile.
