Seminario abordará conocimientos sobre industria farmacéutica
Considerando el éxito alcanzado por el seminario “Herramientas técnicas y jurídicas para potenciar la industria farmacéutica” realizada por el Instituto de Asesorías Industriales, Gestión, Capacitación y Control de la Calidad Limitada (INAGECC LTDA.) durante el año 2005, han decidido organizar la segunda versión de la actividad, la que se realizará el día viernes 12 de mayo en el Hotel Director de Santiago.
La iniciativa, coordinada por el bioquímico farmacéutico Jorge Soto, contará con la participación de destacados profesionales del área, entre ellos el doctor Jaime Sepúlveda, de la Sociedad Chilena de Salubridad; los químico-farmacéuticos Adrián Vega, presidente de CANALAB, Iván Saavedra, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, y Juan Pablo Isa; la bioquímica Amaya Puig, perito externo de Patentes del Departamento de Propiedad Industrial (DPI) del Ministerio de Economía; y los abogados Eleazar Bravo y Jorge Saavedra.
El seminario busca discutir las ideas y prácticas en torno al crecimiento sostenido y perfeccionamiento global de la industria farmacéutica, para ello se ha preparado un programa que considera temas como Situación actual, enfoque y perspectivas de desarrollo de la industria farmacéutica en Chile; Certificación internacional de Laboratorios Farmacéuticos; Los tratados de libre comercio y la industria farmacéutica; Actividad farmacéutica en el contexto de la reforma de salud; Nueva legislación y sus implicancias en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos; y Patentabilidad de productos farmacéuticos, entre otros.
La actividad cuenta con el patrocinio del Ministerio de Salud (Minsal), del Colegio de Químicos-Farmacéuticos, de la Sociedad Chilena de Farmacología, de la Cámara Nacional de Laboratorios (CANALAB), de la Asociación Gremial de Peritos de Propiedad Industrial (AGPPI) y de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA).
Si requiere inscribirse o solicitar más antecedentes sobre este seminario, puede comunicarse con el Instituto de Asesorías Industriales, Gestión, Capacitación y Control de la Calidad Limitada escribiendo un correo electrónico a inagecc@tie.cl.
