Universidad de Chile
Escuela de Postgrado recibe a futuros médicos especialistas
Trescientos cuarenta profesionales se incorporaron a las 29 especialidades primarias y 33 especialidades derivadas. Todos fueron recibidos por las autoridades de la facultad, incluidos el decano, doctor Jorge Las Heras; vicedecana, doctora Colomba Norero; director clínico, doctor Jaime Contreras y por la directora de la Escuela, doctora María Eugenia Pinto, la cual recordó que la entidad cuenta actualmente con cerca de 1.000 especialistas y subespecialistas en plena formación. También acotó, que el 56% de los cupos de postítulo que se imparten en el país en el área de la medicina los ofrece la Universidad de Chile. Este año ingresaron 304 alumnos a las especialidades primarias, 100 de ellos a través de los concursos ministeriales, 185 por el concurso de la facultad y 19 por vacantes para extranjeros.
La doctora Pinto fue la encargada de iniciar la sesión introductoria explicando a los jóvenes los aspectos generales y las normas reguladoras de estos programas, al tiempo que la abogada de la Facultad de Medicina, María Angélica Sotomayor, se refirió a los aspectos legales de la práctica profesional.
A su vez, el doctor Las Heras señaló que todos los programas que se ofrecen han sido debidamente acreditados y llamó a los alumnos a poner todo el empeño posible, tarea dura y exigente, ya que es imprescindible para que el país cuente con una masa crítica de excelencia, dispuesta a generar la medicina de avanzada que se necesita.
El doctor Jaime Contreras se refirió al rol de la Comisión Coordinadora de Postítulo, mientras que la Dra. Andrea Mena (Colegio Médico) y Juan Carlos Bello (abogado de Falmed), expusieron sobre las demandas y juicios médicos. Finalmente, la directora de la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina, Carmen Loewenstein, explicó a los jóvenes las características de la entidad que encabeza, sus amplias oportunidades y el significativo aporte que juega en la formación de los nuevos especialistas.
