IV Región:
Hospitales firmaron compromisos de gestión para este año
Los directores de establecimientos de salud que integran la Red Asistencial de la Región de Coquimbo –integrada por nueve hospitales regionales, que van desde los tipo 2 o de mayor complejidad en La Serena, Coquimbo y Ovalle a los tipo 4 en los centros urbanos menos poblados de la zona- firmaron un documento con el doctor Ernesto Jonquera, director del Servicio Salud en el que se detallan los compromisos de gestión que se desarrollarán durante este año.
La autoridad de salud regional destacó que la subsecretaria de Redes Asistenciales, mediante un proceso de planificación estratégica desde el año 2000, ha ido materializando la transformación del sistema con “la incorporación de líneas de trabajo que tienen relación con mantener y mejorar los logros sanitarios y modernizar el sistema de atención, haciéndose cargo de las expectativas de los usuarios y, evidentemente, enfrentando las desigualdades que vive el país. Todo lo anterior, tiene directa relación con la transformación del sistema de salud, que en los Servicios de Salud se expresa subscribiendo con los hospitales los compromisos de gestión para que los equipos de cada establecimiento den cuenta de los avances de la transformación que se está haciendo del sistema”, señaló.
Dentro de los objetivos planteados se encuentran el favorecer la atención ambulatoria, aumentando su cobertura y capacidad resolutiva; atender eficazmente las necesidades de Salud de la población de acuerdo con objetivos sanitarios priorizados y recursos disponibles; y asegurar el cumplimiento del régimen de garantías en salud.
Los compromisos de gestión constituyen una herramienta para orientar la acción de los hospitales en torno al desarrollo de las políticas y objetivos sanitarios del ministerio que tienen objetivos y metas específicas de acuerdo a las orientaciones estratégicas del Servicio de Salud. Además, son una variable fundamental en la evaluación del trabajo de los hospitales, los que deberán enviar informes cuatrimestrales para someterse a evaluación.
La novedad este año será que se trabajará en la profundización de algunos aspectos relacionados con ir incorporando cada vez más a los usuarios en los procesos que estamos viviendo, además hay una fuerte preocupación por los recursos humanos y el mejoramiento de la calidad de los entornos laborales.
