En Clínica Alemana
Primeras cirugías esofágicas en pacientes con Piel de Cristal
Por primera vez en Chile un equipo de especialistas intervino a pacientes con epidermolisis bulosa, para efectuar una dilatación esofágica por balón que les permitiera restituir la alimentación por vía oral con productos sólidos.
Los procedimientos quirúrgicos, que beneficiaron a cinco pacientes chilenos y uno argentino de entre 3 y 24 años, fueron realizados por el doctor Richard Azizkhan, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Niños de Cincinnati, en conjunto con un equipo de especialistas de Clínica Alemana liderado por el doctor Claudio Navarrete, jefe del Departamento de Cirugía Mínimamente Invasiva del establecimiento.
Las intervenciones, que tuvieron como objetivo mejorar la calidad de vida de estos niños y jóvenes con epidermolisis bulosa, se llevaron a cabo el 18 de enero en el marco de un encuentro organizado por el doctor Francis Palisson, dermatólogo de Clínica Alemana y presidente de DEBRA Chile, fundación creada para ayudar a quienes sufren de esta patología, también conocidos como “niños piel de cristal”.
La enfermedad de origen genético se caracteriza por la formación de ampollas y erosiones provocadas por el más mínimo roce o incluso sin motivo aparente, las cuales surgen tanto en la piel como en las membranas mucosas de boca, esófago, faringe, vías urinarias e interior de los párpados y las córneas.
En la vía digestiva superior la ingesta de alimentos sólidos puede provocar una erosión de las paredes del esófago, lo que origina una cicatrización con retracción y estrechez, motivo por el cual los afectados sólo pueden alimentarse de líquidos, lo que finalmente se traduce en una desnutrición y difícil cicatrización de las heridas de la piel.
Al ser consultado con respecto a la iniciativa, el doctor Azizkhan explicó que estas intervenciones son de alto y rápido impacto sobre la calidad de vida de los pacientes, “ya que aquéllos que sólo podían tragar saliva, dos horas después del procedimiento estaban comiendo helado y 24 horas más tarde, alimentos sólidos, lo que se traduce en bienestar tanto físico como psicológico”.
Por su parte, el doctor Palisson destacó la sinergia generada por la experiencia de este importante especialista extranjero y la gran capacidad técnica y humana del equipo de anestesia y cirugía mínimamente invasiva de Clínica Alemana.
