https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6472.html
23 Enero 2006

Videomed Chile 2006

Premian piezas audiovisuales en festival de multimedia en salud

Más de 50 trabajos entre videos y presentaciones multimediales participaron en el Primer Festival de Video y Multimedia en Ciencias de la Salud, “Videomed Chile 2006”, instancia que se realizó el 12 y 13 de enero y que fue organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Aunque presentaban variada duración y técnicas, las piezas del certamen tenían en común el propósito de dar a conocer a distintos públicos objetivos -comunidad en general, estudiantes o profesionales de la salud- diferentes procedimientos, investigaciones o avances se realizan en el campo científico.

Realizada en el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de esa casa de estudios, la actividad también consideró un completo programa con conferencias y mesas redondas con temas tales como “Medicina del siglo XXI y las tecnologías de la comunicación”; “La globalización y las nuevas tecnologías en el área de video y multimedia en la salud; "Realidad en algunos países iberoamericanos”; “Producción de videos en el Hospital Universitario de Liege, Bélgica: una experiencia de vida”; “Semejanzas y divergencias en realizaciones audiovisuales y multimediales en algunos países del mundo Iberoamericano” y “Pre producción, producción y post producción en el desarrollo de videos médicos”.

En esta primera versión el evento convocó a importantes invitados extranjeros, como el doctor Andrés Bas, director de Videomed España y presidente de la Asociación Mundial de Cine Médico y de Salud (Wamhf, por su sigla en inglés) de ese país; la doctora Irma Ceballos, directora e Videomed Córdoba, Argentina, y Pierre Jamart, fotógrafo y realizador audiovisual del Hospital de Liege, Bélgica, quienes dictaron conferencias, integraron mesas redondas y formaron parte de los equipos de jurados que evaluaron las obras.

Durante la inauguración del festival, el doctor Eduardo Rosselot, señaló la importancia del evento en lo que se refiere a la incorporación de nuevos medios para la docencia, que sean útiles en el campo de la formación en salud, tanto presencialmente como a distancia.

En su conferencia, el doctor Bas hizo una revisión histórica de la robótica y la telecirugía, profundizando respecto de la alianza entre la cirugía mínimamente invasiva y el uso de imágenes en la medicina, señalando que esta unión no sólo permite efectuar intervenciones quirúrgicas de menores efectos colaterales, sino que además posibilita intervenciones a distancia por parte de los cirujanos a través de la utilización de equipamiento automático.

La premiación se realizó el viernes 13, y los primeros lugares en cada categoría obtuvieron la inscripción y estadía en Badajoz, España, durante la realización del Festival de Cine, Multimedia y Video Científico, Videomed, que se efectuará durante noviembre de 2006.

Categoría multimedia:

Primer lugar: “Marea roja, una aventura para aprender” de César Alarcón, del Instituto de Fomento Pesquero, base zonal Punta Arenas.

Segundo lugar: “Tratamiento endoluminal de las lesiones coronarias”, de Mauro Paulino del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervensionista de Argentina.

Tercer lugar: “Inicio de la vida de un ser humano”, de Jorge Neira, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mención honrosa: “Raquel: un soplo de vida”, de Ana María Quiroz, del Hospital Base de Linares.

Mención honrosa: “Aplicación hipermedial del programa powerpoint en el aprendizaje de la campimetría computarizada”, de Ángela López, de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Premio Wamhf: “Anatomía dentaria”, de Ana Margarita Hassan, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Premio International Foundation for Media Science: “Cardiopatías congénitas en pediatría”, de Cristián Luis Zampa, del Consultorio Radiológico Conci-Capella.


Categoría videos:

Primer lugar: “Nacer al sonido”, del doctor Luis Dentone, del Campus Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Segundo lugar: “Bosques en los mares de Cuba”, Ana Margarita Moreno, del Movimiento Nacional de Video de Cuba.

Tercer lugar: “Reproducción bajo la lente”, de Valeria Sabaj y Héctor Díaz, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Mención honrosa: “Duelo”, de Alicia Muñoz, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Mención honrosa: “Cáncer cérvico uterino: más vale prevenir que lamentar”, de Paola Gaete, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Premio Wamhf: “Al paciente con cariño”, de Sergio Bozzo, del Departamento de Medicina del Hospital San Juan de Dios.

Premio de la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (Soeducsa): “Reflujo gastroesofágico", de Iván Retamales, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....