Hospital Naval desarrolla programa odontológico materno infantil
El Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar creó en el año 1991 el Programa Preventivo Odontológico Materno-Infantil a cargo de las odontopediatras Adriana Weber y Paula Soutullo, el cual se ha desarrollado con gran éxito a lo largo de todos estos años.
La iniciativa nació por la necesidad de educar y motivar a la madre embarazada mediante este plan preventivo clÃnico-educativo, que busca reducir la infección bucal en las madres y asà controlar la transmisibilidad de bacterias cariogénicas a sus hijos.
Este programa también se lleva a cabo en la Central Odontológica de Talcahuano, cuya encargada es la odontopediatra MarÃa Fernanda Osorio; y en el PoliclÃnico Médico Dental de Villa Alemana con la doctora Carla Newev.
Debido a la necesidad de reducir los altos Ãndices de experiencia de caries en la población infantil entre 1 y 6 años, avalados por la evidencia cientÃfica que se conocÃa en los paÃses escandinavos, el área de Sanidad Dental decidió crear este Programa Preventivo, en el que anualmente se encuentran participando alrededor de 500 embarazadas, las que son derivadas por el equipo GÃneco-Obstetra, en los primeros meses de embarazo, al Hospital Naval y PoliclÃnicos los que se encargan de efectuar esta labor preventiva. Una vez que la madre tenga a su hijo, continúa por derecho propio con el bebé desde los 4 a 6 meses, si es que efectuó el control odontológico en el programa desde el inicio de su embarazo.
Esta iniciativa preventiva aplicada en el binomio madre-niño consta de tres partes: examen clÃnico, para evaluar su condición odontológica, higiene bucal y hábitos dietéticos; un componente educativo, dirigido a la madre embarazada, etapa en la que son instruidas sobre los objetivos del programa y la importancia de su activa participación en él; y de un tratamiento clÃnico que incluye destartraje (limpieza) con ultrasonido y pastas profilácticas fluoruradas, control quÃmico de la placa mediante enjuagatorios antimicrobianos diarios. Igualmente, se le prescriben dentÃfricos fluorurados para adultos, según su riesgo cariogénico, que además contengan triclosán y elementos control tártaro para ser usados al menos dos veces al dÃa, con refuerzo educativo en el control de su biofilm dental y hábitos dietéticos, cada seis meses.
Este proyecto se aplicada simultáneamente con el control de embarazo de la madre en el Programa ClÃnico GÃneco-Obstétrico y, cada seis meses, como parte del Programa Médico Pediátrico en el control de niño sano. Tanto las madres como sus hijos que requieran tratamientos restauradores son derivados a los PoliclÃnicos Odontológicos Navales correspondientes.
