https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6299.html
26 Diciembre 2005

Incorporan mamógrafo a Hospital Regional de Antofagasta

Moderno equipo permitirá atender la alta demanda de los usuarios de este tipo de exámenes preventivos en la II Región.

La detección precoz del cáncer de mama, inclusive dos años antes de que sea palpable, y su alta resolución de imagen son algunas de las principales características del nuevo mamógrafo que adquirió el Hospital Regional de Antofagasta.

La doctora Marcela Hernando, directora del Servicio de Salud Antofagasta, señaló que la nueva tecnología se trata de un aparato Mamomant 3000 Nova, de procedencia alemana, que existe en algunos establecimientos del sector privado como también público de la Región Metropolitana y que posee, entre otras, “la función de ajustar automáticamente el grado de compresión que requiere la mama examinada, evitando así la irradiación innecesaria que implicaría una eventual repetición y con ello el dolor y las molestias propias del examen”.

El equipo permitirá atender alrededor de 14 pacientes al día, lo que se traduciría en unos 2 mil 400 exámenes al año, cifra que se doblará en un par de semanas, gracias a la instalación de un segundo mamógrafo de las mismas características que ya adquirió el recinto asistencial, permitiendo la materialización de unos 4 mil 800 procedimientos anuales, lo que ayudará a satisfacer la alta demanda de los usuarios de este tipo de exámenes preventivos en la II Región.

Por su parte, el doctor Francisco Grisolía, director del Hospital Regional, destacó que el Mamomant 3000 Nova, es un equipo que minimiza significativamente el rango de error de la imagen, agilizando los tiempos y haciéndolo así más eficiente en su uso.

El proyecto de adquisición –cuyo costo superó los 40 millones de pesos, financiados con recursos Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- implicó la compra de un equipo de revelado de alta tecnología, capaz de imprimir imágenes también de extraordinaria nitidez, lo que resulta de importancia vital a la hora de aclarar la existencia de un tumor.

El mamógrafo es completamente digital y posee un identificador de placa; una especie de teclado, que permite ingresar y almacenar los datos de la paciente, generando así una ficha electrónica del usuario. Asimismo, el diseño de este equipo permite anexarle algunos accesorios capaces de efectuar, por ejemplo, biopsias estereotáxicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...