https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6288.html
19 Diciembre 2005

Dr. Giacaman es uno de los ganadores del Concurso de Innovación en Docencia UC

La iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas de los 75 años de la fundación de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La creación y puesta en marcha de un internado en Medicina de Urgencia en la Universidad Católica fue el proyecto presentado por el doctor Patricio Giacaman en el Primer Concurso de Innovación en Docencia, que organizó el Centro de Educación Médica de esa casa de estudios superiores.

El certamen contó con una importante convocatoria, logrando contabilizar 29 trabajos de diversa índole impulsados por los académicos de la Escuela de Medicina, respuesta que para los organizadores da muestra del entusiasmo que generó la iniciativa y el interés de los profesionales por revisar y renovar el trabajo docente que realizan.

La instancia se llevó a cabo con el objetivo de detectar a aquellos docentes que demuestran creatividad y deseo de mejorar la docencia que imparten, innovando en la enseñanza a través de iniciativas como rotaciones, actualización de contenidos, integración de materias, modificaciones en la distribución de la carga docente o creación de un nuevo curso, entre otros.

En cuanto a la metodología, el concurso evaluó tópicos como diseño de clases, pasos o problemas clínicos; apoyo multimedial; utilización de actores o salas espejo; creación de material autoinstructivo; evaluaciones que consideran la retroalimentación; elaboración de pruebas y estructuración de exámenes orales.

En esta primera versión del certamen, que por su éxito se repetirá todos los años, además del doctor Giacaman, se eligió como ganadores al equipo de trabajo formado por los doctores Andrés Aizman, Gonzalo Eymin, Luis Rojas (instructores asociados) y Ricardo Rabagliati (profesor auxiliar), todos ellos del Departamento de Medicina Interna UC, por la renovación del formato en las reuniones clínicas del Servicio de Medicina.

Además, la cantidad y calidad de los trabajos, llevó a los organizadores a otorgar menciones honrosas a otros cinco trabajos: a la doctora Isabel Leiva, por la “Creación de un módulo de atención ambulatoria en Enfermedades Respiratorias”; a la doctora Tamara Zubarew, por la “Creación y puesta en marcha del diploma a distancia en desarrollo y salud integral del adolescente”; al doctor Mauricio Cuello, por la “Reforma al programa de especialidad en obstetricia y ginecología”; a la doctora Lorena Cifuentes, por la “Reforma al sistema de evaluación en el programa de especialidad en pediatría”, y a la doctora Marcela Bitrán, por el “Diseño e implementación de un taller de comunicación escrita”.

El jurado del certamen estuvo compuesto por el doctor Ignacio Sánchez, director de la Escuela de Medicina; el doctor Rodrigo Moreno, director de Pregrado, y el doctor Beltrán Mena, director del Centro de Educación Médica UC.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...