Clínica de la UCM cuenta con nuevo resonador magnético nuclear
Constituyéndose en el más moderno centro asistencial de la VII Región, especializado en el diagnóstico de imágenes, inició su operación en la Clínica de la Universidad Católica del Maule un nuevo resonador magnético nuclear, equipo de alta capacidad resolutiva en imagenología.
Basado en un enfoque docente-asistencial, esta clínica universitaria cuenta ahora con un equipo resonador fijo, gracias al esfuerzo de este centro de diagnóstico de imágenes, que realizó una inversión por sobre los 200 millones de pesos para materializar esta tan anhelada aspiración de convertirse en un referente de la medicina para la zona central.
El señor Iván Guzmán, gerente del Centro de imagenología de la clínica, señaló que las características que tiene este nuevo resonador “permitirá realizar técnicas adicionales por su equipamiento tecnológico y ése es un gran avance, tanto para nosotros como para la comunidad”. Así, este equipo se convierte en el nuevo logro en este año de funcionamiento, en que la clínica puso a disposición de la VII Región, tecnología de punta que no tiene nada que envidiar a los equipos de los centros imagenológicos más importantes del país.
La Clínica de la UCM entró en funcionamiento, en marzo de este año, cuando inauguró nuevas dependencias y equipos. Los pacientes que requieren de resonancias magnéticas, las que anteriormente se hacían a través de un equipo móvil, cuentan con un aparato con el cual se realizan un promedio mensual de cien resonancias, las que irán en aumento, por su alta resolución, excelente calidad y definición en los detalles de la imagen.
Además de ofrecer un servicio integral en las áreas de cardiología, kinesiología y enfermería, entre otras, la clínica de la UCM se destaca no sólo por su alta capacidad de diagnóstico, sino también por ser una real alternativa de apoyo para quienes no puedan pagar por estos servicios.
A ello apunta, fundamentalmente, su enfoque docente asistencial que beneficia a las personas que no tienen acceso a este tipo de prestaciones dentro del sistema público, lo que se ve reflejado en un convenio con la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule, que tiene contemplado la atención gratuita de éstas.
