https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6244.html
12 Diciembre 2005

Universidad española imita modelo educacional de la UFRO

Con la visita de dos enfermeras de la Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo a la Facultad de Medicina, comenzó a concretarse un convenio entre ambas instituciones con la finalidad de emular el modelo educacional de la universidad chilena en la casa de estudios española.

Chile se ha caracterizado por imitar permanentemente lo que se realiza en Europa o Estados Unidos. Sin embargo, las cosas parecen comenzar a cambiar.

Carmen López Balboa e Inés González Gómez, directora y docente de la carrera de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, realizaron una visita a la Universidad de La Frontera para establecer un convenio entre ambas instituciones con el fin de implantar el modelo integrado educacional en su universidad, que se aplica con éxito en la Facultad de Medicina de la UFRO a través del Proyecto MECESUP de dicha Facultad.

La visita se enmarca dentro de la invitación cursada por el decanato de la Facultad de Medicina de la UFRO y se espera concretar el convenio entre ambas instituciones para comenzar el intercambio docente-estudiantil de un mes de duración, a partir del 2006 entre las áreas de enfermería y kinesiología de la UFRO y enfermería y fisioterapia de la entidad española.

La Universidad de Castilla-La Mancha tiene 25 años de existencia y se ubica en cuatro ciudades de la península ibérica: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete, siendo una universidad multicampus.

Las enfermeras españolas señalaron que les interesa mucho el cambio curricular que ha desarrollado la Facultad de Medicina de la UFRO en los últimos años, “ya que desde la enfermería vimos como estaban funcionando. Además la reciente visita de Mónica Illesca y Nancy Navarro, docentes de la UFRO a nuestra Universidad en la sede de Toledo, nos ilustró el camino a seguir en términos de sistema integrado de enseñanza”, enfatizaron.

El avance de la UFRO es enorme en la integración de materias y se ha transformado en un modelo muy interesante, “así esperamos poder copiar y aprender del trabajo realizado aquí, lo que se facilita por el idioma y por la formación de los profesores de la UFRO en la Universidad de McMaster Canadá, lo que los avala como altamente capacitados para poder ser nuestro modelo”, agregaron.

Con el modelo de la casa de estudios chilena quien emerge como protagonista del proceso educativo es el alumno fomentando el autoaprendizaje. “Toda Europa tiene que converger a un cambio educacional y lo que hace la UFRO es lo ideal”, finalizaron las docentes españolas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...