https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6146.html
28 Noviembre 2005

10-12 de noviembre

XVI congreso chileno de endocrinología y diabetes se realizó en Pucón

La actividad fue calificada por organizadores y asistentes como “impecable”.

Un caluroso clima veraniego, junto a la belleza de la ciudad de Pucón y sus alrededores, resultaron el marco perfecto en el cual se desarrolló la última versión del congreso anual de los especialistas en endocrinología, actividad que se realizó entre los días 10 y 12 de noviembre.

Más de 420 médicos asistieron a esta cita, cuyos objetivos fundamentales fueron la actualización de conocimientos, la presentación de trabajos de investigación y el disfrutar de las conferencias dictadas por expositores de reconocido nivel internacional, dentro los cuales destacaron los doctores Peter Cavanagh, Lauwrence Frohmann, Kenneth S. Korach y Vasantha Padmanabhan, de Estados Unidos; Fransceso Chiarelli, de Italia; Sadaf Farooqi, de Inglaterra; Peter Gaede, de Dinamarca y Favio Massari, de Argentina.

La doctora Ximena Lioi fue la secretaria ejecutiva responsable de la organización del congreso, quien señaló que los desafíos a la hora de planificar este encuentro fueron “preparar un programa que fuera interesante para diabetólogos, endocrinólogos pediatras y de adultos e investigadores básicos, es decir, hacer un programa que de alguna manera los interpretara a cada uno de ellos. Y, al mismo tiempo, realizar una fiesta endocrinológica que nos permitiera compartir en un ambiente más distendido, para lograr tener un contacto humano, además de un contacto científico. Programar un encuentro para más de 400 personas, no es un trabajo menor”.

Sin lugar a dudas, estos objetivos se cumplieron a cabalidad. El completo programa incluyó tópicos relacionados con la Puesta al día en hipófisis; Avances terapéuticos en diabetes mellitus; Factores genéticos de la obesidad; Trastornos de la conducta alimentaria en pediatría; Pie diabético; Receptor de estrógenos y su repercusión en la fisiología endocrina; Disfunción hipotálamo-hipofisiaria en el hombre; Riesgo cardiovascular en niños con diabetes mellitus; Diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular; Sustitución del eje gonadal; Consenso acromegalia; Actualización en tiroides; Avances en metabolismo óseo; Reprogramación fetal; Mecanismos moleculares de la resistencia a la insulina, entre otros.

Dr. Leopoldo Villarroel recibe libro<br>de Pablo Neruda


A la hora de hacer el análisis final del XVI congreso chileno de endocrinología, parte del comité organizador conformado por las doctoras Gladys Larenas (Past President), Marcela Jiménez y María Soledad. Hidalgo y el doctor Jorge Sapunar coinciden en que la calidad de las conferencias, los expositores, la convocatoria, la cantidad de investigadores jóvenes, los temas desarrollados, la entusiasta participación de los asistentes y la gran preocupación por los detalles, caracterizaron a la décimo sexta versión del encuentro.

Al respecto, el doctor Eugenio Arteaga destacó que “la asistencia fue equivalente a la de otros años, considerando que este encuentro compitió fuertemente con el Congreso Mundial de Climaterio y el Congreso Mundial de Tiroides realizados en Argentina. Por lo tanto, es un lujo contar con este número de participantes”. Asimismo, señaló que “con respecto al contenido científico, lo más interesante han sido los trabajos realizados en Chile, que demuestran que hay una floreciente actividad científica”.

Por su parte, el doctor Manuel García de los Ríos manifestó que los invitados “fueron personas que yo conocía y puedo asegurar que son investigadores de gran nivel, gente idónea y conocedora de sus temas, que sin duda con sus conferencias ayudaron a hacer crecer la endocrinología en Chile”.

Al consultarle sobre su conferencia “50 años de Diabetes en Chile”, el profesional dijo sentirse muy contento de haber aportado al desarrollo de esta hermosa rama de la medicina en el país. “Mi conferencia resume algo de los avances en medio siglo, los cuales, estoy seguro, nunca se detendran”, enfatizó.

Además del intenso programa científico, se desarrollaron variadas actividades sociales y de esparcimiento, que también contaron con la nutrida asistencia de los galenos. Dentro de los numerosos auspiciadores, destacó la participación de Laboratorios SAVAL, que realizó el sorteo de dos ejemplares del Libro: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, gentileza de Lowden. Los ganadores fueron los doctores Leopoldo Villarroel y Rubén Dueás, de os Hospitales Sótero del Río y del Profesor, respectivamente.

El trabajo y la dedicación de todo un año de la doctora Lioi fueron los responsables de que esta actividad haya resultado todo un éxito. Al respecto, la profesional señaló sentirse honrada con su nombramiento como secretaria ejecutiva de este congreso por el directorio. “Los endocrinólogos son un grupo muy unido y humano, a quienes les gusta realizar actividades, así que las convocatorias son siempre muy buenas, lo que no quita que sea un inmenso trabajo organizar estos congresos, pero el resultado es muy reconfortante. Realmente el saldo es totalmente positivo.”

La próxima versión se realizará en la ciudad de Viña del Mar. La secretaria ejecutiva es la doctora Carmen Gloria Aylwin, quien ya se encuentra trabajando en el programa, pues esperan mantener el nivel de esta actividad académica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...