XX jornadas regionales de medicina en Talca
La Villa Cultural Huilquilemu fue el escenario ideal para que los días 14 y 15 de octubre se desarrollaran las XX Jornadas Regionales de Medicina, actividad organizada por el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Talca, la American College of Physicians (ACP) y la Sociedad Médica del Centro.
El encuentro fue dirigido por los doctores Patricio Marín y Carolina Chacón, ambos médicos del Servicio de Medicina del Hospital Regional de Talca, quienes se mostraron muy conformes con el desarrollo de las jornadas, a las que asistieron más de 50 profesionales de la salud de la zona, entre ellos médicos generales, internistas, enfermeras, matronas y alumnos de medicina.
En esta ocasión, la iniciativa contó con la presencia de destacados docentes, entre los que se encontraban los doctores Guillermo Acuña, gobernador del Capítulo Chileno del ACP; José Miguel Mardones, coordinador del programa de Medicina de Urgencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Paulina Taboada, de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Miguel Fodor, oncólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

La actividad académica, dividida en tres módulos temáticos de Estados Febriles, Medicina de Urgencia y Medicina Paliativa, contempló un interesante programa que se desarrolló a través de conferencias, mesas redondas y trabajos libres donde se abordaron temas tales como “”Estados febriles en el viajero frecuente”, “Infecciones emergentes”, “Actualización en antibióticos para el clínico”, “Medicina de Urgencia: un campo de oportunidad para el médico internista del siglo XXI”, “ Cómo organizar un Servicio de Urgencia en un hospital privado”, “Medicina Paliativa: bases conceptuales y principios éticos relevantes”, “Principio de Proporcionalidad terapéutica en las decisiones de limitar esfuerzos al final de la vida” y “Cómo entregar malas noticias”.
Las XX Jornadas Regionales de Medicina contaron con el patrocinio de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule, el Hospital Regional y el Colegio Médico Regional de Talca. Asimismo, fueron auspiciadas por diversas compañías farmacéuticas, entre ellas Laboratorios SAVAL.