Chile inaugura primer observatorio de salud de América Latina
En una ceremonia que se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional en Santiago se dio a conocer el Observatorio Chileno de Equidad en Salud (OCES), instancia que es la primera de su tipo en Latinoamérica.
El OCES constituye la cristalización de uno de los principales proyectos de desarrollo de la Iniciativa Chilena de Equidad en Salud (ICES), que comenzó a gestarse el año 2003 con apoyo de la Fundación Rockefeller y se materializó durante el segundo semestre de 2005.
Desde el punto de vista del concepto, en este caso el término “Observatorio” se origina en los países europeos, donde la palabra comenzó a utilizarse para hacer referencia a los “espacios con acceso publico de producción de conocimiento para apoyar, monitorear y evaluar desde la etapa de diseño las políticas sociales, así como también entregar inteligencia sistematizada de los procesos y resultados de los programas y reformas en el área de la salud que se están implementando en los distintos países”.
De este modo, los observatorios son fuentes de información donde profesionales del área de la salud, autoridades, investigadores y la población en general pueden encontrar datos y estadísticas que les permitan desarrollar políticas de salud, investigaciones y otros documentos. Se trata de un modelo altamente utilizado en países europeos, donde los gobiernos los consideran como un referente a la hora de elaborar sus políticas sociales.
En el caso chileno, la información que aporte el OCES estará orientada a un monitoreo permanente de los niveles de logros en materia de equidad en salud y, por contraste, de las insuficiencias que en este ámbito aún existen en nuestro país.
A través del sitio web www.equidadchile.cl/observatorio, la Iniciativa Chilena de Equidad en Salud busca poner a disposición de autoridades, especialistas y la comunidad en general cuadros estadísticos, gráficos y textos en formato de fácil acceso, que incluso pueden utilizarse en otras presentaciones.
Los documentos del Observatorio Chileno de Equidad en Salud son elaborados por un grupo multidisciplinario de expertos de distintas instituciones, que han asumido la tarea de realizar un seguimiento al impacto de algunas políticas sociales y de salud en la población.
A través de esta iniciativa la ICES pretende contribuir a elevar los niveles de equidad social -particularmente en lo relacionado con la salud- a través del monitoreo, producción de conocimiento, la abogacía y la difusión del impacto de las políticas sociales en los logros de equidad en la población del país. En esta primera versión del OCES los contenidos se resumen en cinco temáticas: Objetivos de Desarrollo del Milenio; Protección Social en Chile; Reforma de Salud en Chile; Objetivos Sanitarios y Plan AUGE, y Determinantes Sociales de Salud.