https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6000.html
17 Octubre 2005

Santiago, 25 – 28 de octubre

Evidencias y nuevas tecnologías marcan Congreso Chileno de Medicina Interna

El evento tendrá un amplio curso dedicado a la MBE e interesantes actividades culturales para los asistentes de su vigésimo séptima versión.

¿Han servido 10 años de Medicina Basada en la Evidencia para cambiar algo? Este será el cuestionamiento que analizará el doctor José Francisco García Gutiérrez en la conferencia plenaria que ofrecerá durante el XXVII Congreso Chileno de Medicina Interna, evento que tendrá lugar en el Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago, entre el 25 y el 28 de octubre.

El doctor García Gutiérrez es profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y participará junto a otros destacados especialistas en el Curso de Medicina Basada en la Evidencia (MBE), que los doctores Héctor Gatica, Luz María Letelier y Gabriel Rada han organizado para esta versión del evento, donde también se expondrán temas como “Experiencia y expertos: por qué la discrepancia con la MBE”; “Usuarios o consumidores de evidencia”; “Taller para avanzados”; “Cómo buscar información eficientemente usando MBE”; “Introducción a revisiones sistemáticas y la colaboración Cochrane”; “Guías de práctica clínica: uso e implementación” y “Rol de la MBE en la disminución del error en medicina: exámenes de laboratorio”. Asimismo, se abordarán tópicos relacionados con tecnologías de la información, como “Informática en medicina”; “Usos clínicos de los formatos PDA”; “Comunicación y transferencia de datos” y “Casos clínicos interactivos”.

Presidido por el doctor Jaime Duclos y con el doctor Eduardo Valenzuela como secretario ejecutivo, el congreso en esta ocasión se desarrollará bajo el lema “Medicina Interna: Especialidad Integradora”, motivo por el cual los organizadores también han considerado dentro del programa conferencias sobre temáticas como Paro cardiorrespiratorio, Envejecimiento en Chile, Bioética, Comunicación en medicina, Hematología, Reumatología, Reforma de la Salud y Virus de Inmunodeficiencia Humana.

En forma paralela al programa científico, el congreso también contará con actividades culturales, donde destacan una conferencia a cargo de Cristian Warnken, conductor del programa de televisión “La belleza de pensar”, y la presentación la clásica obra “Quiebrespejos y Otros Sueños”, pieza tradicional de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede comunicarse con la Sociedad Médica de Santiago, llamando al teléfono 2748985, enviando un fax al número 3413068 o escribiendo un correo electrónico a smschile@smschile.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...