https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5863.html
19 Septiembre 2005

UTAC

Nueva Unidad de Tratamiento de Ataque Cerebrovascular en Clínica Alemana

Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile anualmente mueren alrededor de siete mil personas a causa de enfermedades cerebrovasculares, siendo el ataque cerebrovascular agudo la tercera causa de muerte y la primera de hospitalización en mayores de 65 años en nuestro país.

Frente a este escenario, el Servicio de Neurología de Clínica Alemana implementó una unidad orientada al tratamiento del ataque cerebrovascular agudo (UTAC), cuadro que tiene una incidencia de 25 mil casos al año en Chile.

Para tratar este tipo de patologías, la nueva sección cuenta con un sofisticado equipamiento y un equipo médico de primer nivel, liderado por el doctor Pablo Lavados.

El jefe de la UTAC señala que es fundamental contar con unidades como éstas, ya que este tipo de cuadros representan un gran problema de salud pública que es necesario investigar y manejar adecuadamente. “Se ha demostrado que estas unidades son las que mejor cumplen los objetivos, ya que permiten disminuir la tasa de discapacidad en los pacientes”, dice.

Además de las seis habitaciones asignadas en el quinto piso del Edificio de Hospitalización, en el plano tecnológico la UTAC cuenta con acceso inmediato a exámenes cerebrales por imágenes, doppler transcraneano y otros tratamientos como trombolisis intravenosa e intrarterial. El equipo humano, en tanto, está integrado principalmente por tres neurólogos, enfermeras especialmente capacitadas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, una terapeuta ocupacional y una psicóloga.

El sistema de atención de la nueva unidad se basó en el modelo escandinavo de UTAC, ya que es el que posee más evidencia en cuanto a su efectividad, demostrando una considerable disminución de la discapacidad a seis meses en pacientes con ataque cerebral agudo, independiente de la edad, sexo y gravedad de paciente. Para ello, el equipo completo visita a los pacientes una o dos veces al día con el objetivo de ver su evolución clínica y los avances en el proceso de rehabilitación, para así llevar un acucioso registro diario de cada caso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....