https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5488.html
22 Agosto 2005

Seminario abordó salud de los trabajadores chilenos

En el encuentro organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la Cámara de Diputados se analizaron las principales tareas pendientes en cuanto al bienestar ocupacional.

Con el objetivo de analizar la necesidad de protección integral de los trabajadores y, en especial, la prevención de los riesgos laborales, el 18 de agosto en el Palacio Ariztía se llevó a cabo el seminario “Salud Ocupacional en Chile”, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y las comisiones de Salud y Trabajo de la Cámara de Diputados.

El encuentro logró congregar a más de 200 asistentes, entre quienes se encontraban destacados expertos nacionales y extranjeros, parlamentarios y personalidades públicas ligadas al ámbito de la salud laboral.

En la oportunidad se desarrolló un completo temario que, entre otros temas, consideró aspectos relacionados con las brechas de equidad entre diferentes grupos de la población laboral, abordados desde distintas perspectivas, como la de riesgos laborales, pobreza, vivienda y salud.

El tratamiento de los tópicos puso énfasis en los determinantes y procesos sociales subyacentes a la salud laboral de los trabajadores chilenos y en la necesidad de fortalecer redes intersectoriales de protección social.

La discusión de estas problemáticas se estructuró en mesas redondas que contaron con la participación de María Ester Feres, ex directora de la Dirección del Trabajo; el doctor Hernán Sandoval, ex secretario ejecutivo de la Comisión de Reforma a la Salud y actual embajador en Francia; el doctor Miguel Kottow, especialista en bioética y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile; Patricia Frenz, doctora y abogada, asesora del Ministerio de Salud; el doctor Óscar Arteaga, académico de la Escuela de Salud Pública; Ricardo Solari, ex Ministro del Trabajo; Carolina Cargas, abogada y ex fiscal de la Superintendencia de Seguridad Social; Álvaro Covarrubias, ingeniero civil y ex consultor del Ministerio del Trabajo; Juan Raúl Zepeda, dirigente sindical de la Federación de Trabajadores del Cobre; las doctoras Marisol Concha y Orielle Solar, expertas en salud ocupacional; la doctora Gerry Eijkemans, jefa del Programa de Salud Ocupacional y Medioambiental de la Organización Mundial de la Salud (OMS); el diputado Rodolfo Seguel, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, y el doctor Fulvio Rossi, diputado e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....