https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5475.html
15 Agosto 2005

Nuevo centro oncológico en Valdivia

El establecimiento, que demandó una inversión de US$2.500.000, permitirá aumentar la cobertura de los pacientes con cáncer, quienes podrán acceder a medicina curativa y de radioterapia de primer nivel.

Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda que existe en el área de la oncología en el sur de Chile, el 5 de agosto abrió sus puertas el Centro Oncológico Sur Austral de Valdivia.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del Presidente de la República, Ricardo Lagos; el ministro de Salud, doctor Pedro García; el doctor Enrique Ortega, fundador del Servicio de Oncología del Hospital Regional de Valdivia; parlamentarios, autoridades
regionales y provinciales de salud y funcionarios de la red asistencial de salud.

La unidad, que permitirá atender a un importante número de pacientes oncológicos provenientes desde las ciudades de Angol hasta Punta Arenas, se encuentra inserta dentro de la Red Oncológica de Chile que incluye otras sedes en Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Santiago.

Al respecto, el ministro de Salud recalcó que este recinto "es un avance en materias de equidad considerando que el Servicio de Oncología del Hospital Valdivia es el único de la zona sur austral acreditado para satisfacer la demanda de prestaciones de radioterapia de la IX a la XII Regiones".

El nuevo equipamiento demandó una inversión de dos mil millones de pesos, lo que permitirá asegurar la continuidad y funcionalidad de los tratamientos oncológicos requeridos por los pacientes. Asimismo, se mejorará la efectividad y calidad terapéutica de los tratamientos, aumentando los mecanismos de control y disminuyendo los efectos colaterales adversos del enfermo.

La iniciativa, que hizo posible la materialización de este proyecto, es fruto del trabajo intersectorial del Banco del Estado de Chile, el Instituto Nacional del Cáncer, la Universidad Austral de Chile, FONASA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, los Servicios de Salud Metropolitano Norte y de Valdivia y del Hospital
Regional y su servicio de Oncología.

En la ceremonia, el Primer Mandatario señaló que con estas obras se da un salto cualitativo en materia de cobertura y atención de salud que va en la línea de lo que se quiere conseguir con la puesta en marcha del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

El Centro Oncológico Sur Austral se construyó en una superficie de 935 metros cuadrados, y consideró la remodelación del actual Servicio de Oncología y la construcción de nuevos espacios, incluido el cuarto búnker que alberga la sala donde funcionará el segundo acelerador lineal dual de alta energía existente en el país. Además, cuenta con un tomógrafo, un simulador virtual de planificación, un sistema de control dosimétrico, un equipo de rayos, un completo y moderno equipo de registro, además de equipamiento de apoyo, elementos que brindarán una amplia atención oncológica integral y funcional, de acuerdo a los requerimientos esenciales de este tipo de tratamientos.

Esta modernización es un verdadero reconocimiento a la larga trayectoria y reconocimiento, a nivel nacional e internacional, de la calidad de atención y compromiso del equipo humano que trabaja en el Servicio de Oncología del Hospital Regional de Valdivia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...