https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5466.html
15 Agosto 2005

Organizado por el Colegio Médico

Más de 300 profesionales participaron en seminario sobre Reforma Procesal

La actividad permitió a los asistentes revisar algunos aspectos relacionados con la judicialización de la medicina.

Gracias a una iniciativa impulsada por el Colegio Médico de Chile y la Fundación de Asistencia Legal (Falmed), el 5 de agosto se llevó a cabo el seminario “Implicancias Jurídicas para la Profesión Médica de la Reforma Procesal Penal”, evento que congregó a más de 300 asistentes.

Jefes de servicio, médicos y otros profesionales del área de la salud participaron en la actividad que se realizó en el auditorio del edificio Telefónica CTC Chile y que contó con destacados expositores entre los que se encontraba el fiscal nacional Guillermo Piedrabuena y la presidenta del Consejo de Defensa del Estado Clara Szczaranski.

El evento comenzó con un discurso del presidente del Colegio Médico, doctor Juan Luis Castro, quien enfatizó la necesidad de articular una relación simétrica entre los médicos y el nuevos sistema judicial, ámbito en el cual los profesionales podrían tener algún grado de participación como testigos, peritos o imputados.

El doctor Castro destacó la importancia de contar con una instancia como la que generó este seminario. “Necesitábamos tener un espacio de debate y trabajo con la Fiscalía... Reconocemos con modestia que no conocemos todos los alcances de lo que implica esta nueva Reforma Procesal, así como también sabemos que no todas las fiscalías regionales conocen y entienden la naturaleza de los actos médicos. Por eso, necesitamos conversar. No vernos como adversarios, sino como parte de los cuerpos intermedios de la sociedad que necesitan dar respuestas a la ciudadanía”, dijo.

Frente a este ámbito de trabajo conjunto, durante la jornada se anunció que va a haber, al menos, un fiscal especialista en negligencias médicas por región, con el objetivo de disminuir la judicialización de la medicina. Asimismo, se confirmó el compromiso de avanzar en el establecimiento de videoconferencias para que los profesionales puedan evitar desplazarse grandes distancias si deben comparecer físicamente como testigos o peritos. Además, se está trabajando para generar los recursos necesarios para implementar la Reforma en los servicios de urgencia.

El doctor Pablo Rodríguez, presidente de Falmed, se mostró muy satisfecho por el resultado del seminario, tanto por la buena participación de los asistentes, como por el nivel de los expositores. “El principal objetivo que hemos logrado es profundizar los vínculos de confianza entre el Colegio Médico, Falmed y los responsables de la implementación de la Reforma”, afirmó.

Como muestra de las buenas iniciativas que se pueden desarrollar, el doctor Rodríguez presentó el ejemplo la Posta Central, “donde hay un box médico-legal, auxiliares que le ayudan a los médicos en todo el trabajo burocrático, tres computadores y hasta un software que permite que los datos del paciente y del médico queden en el formulario desde el momento de ingreso del paciente, con el consiguiente ahorro de tiempo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....