https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5426.html
01 Agosto 2005

III Región

Realizan curso interdisciplinario de AVE en Copiapó

El Accidente Vascular Encefálico es una de las principales causas de mortalidad e invalidez en el mundo.

Con gran éxito los días 21, 22 y 23 de julio se realizó el Curso de Accidente Vascular Encefálico (AVE) en el Hospital San José del Carmen de Copiapó, actividad que logró reunir a más de 40 profesionales, entre los que se encontraban importantes neurólogos, neurocirujanos, reumatólogos, traumatólogos, kinesiólogos y enfermeras de la III Región.

En esta oportunidad el director del encuentro fue el doctor Pedro Bedoya, quien contó con la participación de destacados profesionales de la Clínica Los Coihues -centro especializado en la rehabilitación integral de personas que han sufrido accidentes vasculares encefálicos (AVE), neurológicos y traumatológicos- entre los que se encontraba el doctor Ricardo Eckardt, director médico del establecimiento, la señora Lenka Parada, subdirectora de enfermería, la kinesiólogo Carla Díaz y las terapeutas ocupacionales Carolina Castillo y Andrea Elgueta, de la misma institución.

Los expositores mostraron las principales características de esta patología que gracias al rápido desarrollo de los elementos de diagnóstico imagenológico -como la resonancia nuclear magnética y el scanner multicorte- es posible evidenciar las primeras y vitales horas del desarrollo de un accidente vascular que determinan el futuro de la gran mayoría de los pacientes.

Uno de los objetivos principales de la actividad fue plantear la problemática del AVE e informar a la comunidad que está a cargo de la salud en la región que, en un corto plazo, Copiapó dispondrá de elementos más novedosos de diagnóstico y tratamiento para este grupo de pacientes.

Los especialistas abordaron temas tan variados como “Aspectos Cognitivos del ACV”, “El papel de la neuro-rehabilitacióm”, “Rol de la enfermería en el manejo y cuidado del ACV”, “Reflexiones acerca de la reinserción laboral”, “Manejo kinésico en la fase aguda”, “Tratamiento médico del ACV” e “Instituciones de apoyo a discapacitados”.

Los organizadores se mostraron muy satisfechos, tanto por la convocatoria del curso, como por el excelente nivel de los expositores invitados. El encuentro, patrocinado por el Servicio de Salud Atacama, contó con el apoyo y colaboración de Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....