https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5382.html
25 Julio 2005

Nuevo calendario de vacunación contra la Hepatitis B

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud incorporará esta vacuna a los menores de dos, cuatro y seis meses de vida.

Con el objetivo de mantener los niveles de protección adecuados, la doctora Cecilia Villavicencio, subsecretaria de Salud Pública, dio a conocer el 11 de julio un nuevo calendario de vacunación en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Desde 2005, la iniciativa incorporará la vacuna contra la hepatitis B a los menores de dos, cuatro y seis meses de vida. Paralelamente, se dejará de aplicar la segunda dosis de refuerzo contra la tuberculosis correspondiente a los niños de primero básico, pero se mantiene en forma de dosis única en recién nacidos. Asimismo, se suprime la quinta dosis de refuerzo contra la poliomelitis.

Todo ello responde al sostenido descenso de la tuberculosis y la erradicación de la poliomelitis en Chile. En cuanto a la Hepatitis B, se contempla la vacunación de todos los niños y niñas nacidos a partir de enero de este año, independiente si son beneficiarios del Fonasa o Isapres.

Qué es el PAI
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (0PS), para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.

Chile es un país suscrito al cumplimiento de estas metas, objetivo al que apunta a través de estrategias ministeriales que se han centrado en erradicar la Poliomielitis y el Sarampión, así como en mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.

El Estado garantiza y financia el acceso de todos los menores del país a este programa, lo que se realiza en los consultorios de atención primaria, donde se registra el cumplimiento del calendario mediante el uso de la tarjeta de control del niño sano.

Bajo las nuevas directrices, el nuevo calendario contempla la vacunación contra varias enfermedades transmisibles: hepatitis B, tuberculosis, difteria, tétanos, tos convulsiva, poliomelitis, infecciones graves producidas por Hib, sarampión, rubéola y paperas.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...