I Región:
Estudio de médicos iquiqueños fue publicado por “The Lancet”
En el volumen 365 de la edición del 25 de junio de 2005, la prestigiosa revista “The Lancet” publicó los resultados de una importante investigación sobre neurología realizada por los neurólogos iquiqueños Liliana Prina, Arturo Escobar y la enfermera Claudia Tossi.
PISCIS Project (Proyecto de Investigación de Stroke en Chile: Iquique Stroke Study), es una investigación epidemiológica de enfermedades neurológicas que nació luego de tres años de estudio y recopilación de datos por parte de los profesionales y que culminó con el trabajo de análisis neurológico de pacientes iquiqueños con cuadros cerebrovasculares.
El doctor Arturo Escobar señaló que la posibilidad de hacer este trabajo se inició junto a profesionales de la Universidad de Chile y personal de la Clínica Alemana. "Nuestra idea era que este estudio no sólo tuviera un peso a nivel local, sino que sirviera a nivel mundial pues no hay datos estadísticos de algún país, en vías de desarrollo, que refleje la realidad de las enfermedades cerebro vasculares”, afirmó.
A juicio de la doctora Liliana Prina este trabajo “resultó interesante debido a la realidad geográfica que posee Iquique al ser una ciudad ubicada a cientos de kilómetros de su capital y con características de desierto y mar”.
Por su parte, la enfermera Claudia Tossi, miembro del grupo investigador agregó que este estudio se realizó de manera exhaustiva, ya que se necesitaban datos sobre mortalidad y discapacidad a 30 días, tres y seis meses en un total de 386 casos a estudiar.
En este interesante estudio participaron también destacados especialistas chilenos, como los doctores Pablo Lavados, Claudio Sacks, Fernando Araya, Walter Feuerhake, Marcelo Galvez, Rodrigo Salinas y Gonzalo Álvarez, quienes participaron de la búsqueda de casos, literatura, planificación y escritura del manuscrito, entre otras cosas.
Estos hallazgos favorecerán el desarrollo de futuras estrategias de prevención, aplicables a cualquier población. El trabajo en sí es de gran relevancia, tanto así que de las conclusiones obtenidas se podrán realizar una serie de cálculos a nivel de Salud Pública que serán de gran beneficio para conocer la realidad del país.
Por su parte el director del Servicio de Salud Iquique (SSI), Jorge Font, felicitó a los profesionales y destacó la calidad y nivel de la investigación, comprometiéndose a presentarla al ministro de Salud, Pedro García.