https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5359.html
18 Julio 2005

X Región:

Interesante museo interactivo sobre el Cuerpo Humano se presentó en Valdivia

Gracias a la iniciativa de médicos docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), hasta el viernes 15 de julio la comunidad valdiviana pudo realizar un recorrido por las maravillas de la anatomía humana y animal.

Los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, doctoras Ana María Leiva y Sara Rodríguez, organizaron una interesante muestra interactiva sobre el cuerpo humano, denominada “Museo Interactivo Mi Cuerpo Mi Casa”.

La exposición, orientada al área biológica, fue inaugurada el lunes 4 de julio en la Sala Ainilebu de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y permaneció abierta al público de forma gratuita hasta el viernes 15 del presente mes.

Patricio Altamirano, director de Estudios de Pregrado de la UACh, felicitó a las profesoras y estudiantes que con esfuerzo realizaron esta exposición, ya que este tipo de actividades son las que se necesitan proyectar a la comunidad. “ Esta iniciativa marca la senda sobre cómo debe ir encaminado el trabajo con los estudiantes y con los futuros alumnos que llegarán”, señaló.

Las organizadoras destacaron que esta iniciativa, con las características que poseía, no se había desarrollado en nuestro país anteriormente. Esta exposición tuvo la particularidad de permitir a los visitantes hacer un recorrido desde el inicio de la vida, con el crecimiento embrionario, hasta su completo desarrollo, pasando por los distintos órganos del cuerpo. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de comparar el cuerpo humano con muestras de anatomía veterinaria, también presentes en este Museo Interactivo.


Al mismo tiempo, las personas realizaron un entretenido e interesante viaje por el cerebro, el oído y el desarrollo embrionario gracias a los videos presentes en la muestra.

La doctora Ana María Leiva, docente del Instituto de Anatomía Humana de la UACh, agradeció a los alumnos, escuelas e institutos que apoyaron la actividad. También valoró el trabajo y esfuerzo realizado, en conjunto y durante algo más de un año, por la Facultad de Ciencias y la Escuela de Medicina Veterinaria, para sacar adelante esta idea.

Por su parte la doctora Sara Rodríguez, académica del Instituto de Histología y Patología de la UACh, señaló estar “muy contenta, pues llegó bastante más gente de lo que esperábamos”.

Exhibir órganos humanos y de otras especies no tenía otra finalidad que dar a conocer, públicamente, lo que los seres humanos son en su esencia. Donde el público pudo advertir las similitudes y diferencias que existen entre individuos y otros seres vivos del planeta.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....