https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5253.html
20 Junio 2005

Diferentes actividades se realizaron durante el Día Mundial del Donante de Sangre

La Asamblea Mundial de la Salud, en la que participan los 192 Estados Miembros de la OMS, acordó que cada año se celebre internacionalmente este día para promover la donación voluntaria de sangre.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre, organizaciones que trabajan a favor de la donación de sangre voluntaria y no remunerada, decidió que el Día Mundial del Donante de Sangre se celebre el 14 de junio, día del nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor del sistema de grupos sanguíneos ABO.

Esta actividad, se celebró por primera vez el 14 de junio de 2004, por lo que bajo el lema “Festejamos tu donación de sangre”, se celebró este año la iniciativa que busca promover la sensibilización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, alentar a más personas a convertirse en donantes habituales y agradecer a las que donan voluntariamente su sangre sin recibir ninguna retribución a cambio, salvo la conciencia de estar ayudando a salvar vidas, y en particular a aquellas que lo hacen habitualmente dos o tres veces al año.

En este contexto, en el país, se prepararon una serie de actividades para conmemorar este día. Así, el Banco de Sangre del Hospital Clínico Regional de Valdivia, a cargo del tecnólogo médico Reinaldo Denis, realizó una Colecta Móvil de Sangre, en el campus de la Universidad San Sebastián (USS), que fue apoyada por la Escuela de Tecnología Médica de la USS.

Por otro lado, el Banco de Sangre del Hospital San José del Carmen de Copiapó, efectuó un reconocimiento a personas que regularmente donan este vital recurso en una ceremonia desarrollada en el salón de videoconferencia de INACAP, que contó con la presencia de destacadas autoridades de la salud.

Asimismo, el Hospital Herminda Martín de Chillán realizó una campaña de sensibilización destinada a captar a donantes altruistas de sangre. Doris Vera Castillo, jefe de la unidad de medicina transfucional, destacó que la donación altruista responde a un modelo de cambio cultural que debiera demorar unos diez años en Chile y en ese sentido la campaña del hospital, busca lograr excelentes resultados.

En la actualidad, Chile necesita de 250 mil donaciones al año para cubrir sus necesidades, donde sólo el seis por ciento corresponde al aporte voluntario, por lo que para alcanzar estas metas se necesita de la colaboración de muchas personas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....