https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5239.html
20 Junio 2005

Especialistas realizaron gira de actualización en insuficiencia cardiaca severa y trasplantes

La actividad tuvo como objetivo profundizar los estudios sobre el diagnóstico y manejo médico-quirúrgico, con la finalidad de acercar las últimas alternativas de tratamientos para esta atención especializada en Santiago, pero a partir del permanente monitoreo de los médicos tratantes regionales.

Los doctores Luis Sepúlveda y Jaime Zamorano, del Centro Cardiovascular del Hospital Clínico Universidad de Chile visitaron las ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama y La Serena, donde impartieron conferencias sobre la oportunidad de manejo médico y quirúrgico en pacientes con enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en nuestro país.

Actualmente, los pacientes con insuficiencia cardíaca severa tienen diversas posibilidades de tratamiento que van desde el manejo farmacológico avanzado, la resincronización cardíaca, uso de desfibrilador interno, hasta la cirugía de trasplantes, en aquellos casos en estado terminal. Todas estas alternativas se pueden realizar en centros que cuenten con un número importante de pacientes que requieren este tipo de tratamientos.

Esta experiencia fue la que expusieron los doctores Sepúlveda y Zamorano en su recorrido por el norte del país, recalcando que esta alternativa no es sólo para pacientes de la Región Metropolitana sino también para los de regiones.

Esta visita académica tuvo por finalidad permitir a los médicos locales tener acceso y fluidez en los canales de comunicación para evaluar, de manera conjunta, posibles insuficiencias cardíacas severas a través de interconsultas y manejo médico quirúrgico, para que, de esa manera, se logre un acercamiento a las últimas terapias para una atención especializada en Santiago, pero con el constante monitoreo de los médicos tratantes regionales.

El equipo de la Unidad de Trasplantes Cardíacos pretende formar una red de apoyo para que el paciente, al enfrentar la noticia de tener que recibir un tratamiento para insuficiencia cardíaca o, en el caso más extremo, de recibir un trasplante, no lo tome como una condena a muerte, sino como el inicio de una alternativa de recuperación. Es por eso que se le informa sobre el proceso de deterioro, se le contacta con otros trasplantados, permitiéndole conocer experiencias previas que ayudan al enfermo a tomar conciencia de que debe someterse a este radical tratamiento quirúrgico, que es la alternativa terapéutica disponible para pacientes de todo el país.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...