https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5212.html
13 Junio 2005

Destacados profesionales participaron en segunda edición del libro “Psicopatología de la mujer”

La obra fue presentada en la sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

En una ceremonia que se realizó el jueves 9 de junio en la Casa Central de la Universidad de Chile, fue presentado el libro “Psicopatología de la mujer”, obra que entre sus autores cuenta con la participación de importantes especialistas.

Editado por los doctores Enrique Jadresic y Eduardo Correa, de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, el volumen abarca una amplia variedad de capítulos escritos por una gran cantidad de profesionales, entre los que destacan los psiquiatras César Carvajal, Pablo Arancibia, Rosa Behar, Eduardo Correa, Otto Dörr, Gloria Gramegna, Dagmar Holmgren, Fernando Ivanovic-Zuvic, Estela Palacios, Reginald Rees, Mónica Sanguesa, Hernán Silva y Claudia Tchimino. Asimismo, entre los autores figura el gineco-obstetra Óscar González y la antropóloga Sonia Montecinos.

El libro también cuenta con colaboraciones de médicos extranjeros como el psiquiatra Alberto Fernández, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Lima, Perú; la doctora argentina Susana Mydlarski, especialista en Nutrición Clínica; la psiquiatra Iris Luna, docente de Psicofarmacología y Psicopatología del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia; la psiquiatra Graciela B. Onofrio, directora del curso de postgrado “Trastornos de la conducta alimentaria”, del Instituto Superior de Formación de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), y la psiquiatra Donna E. Stewart, profesora y jefe del Departamento de Salud de la Mujer de la University Health Network, de Universidad de Toronto, Canadá.

En esta edición el libro presenta un amplio registro de temas, que abarcan desde los aspectos antropológicos y sociales de la salud mental de la mujer a nivel internacional, hasta la ciencia neurobiológica y estados psicopatológicos específicos. Además de los trastornos psicológicos y psicopatológicos asociados con los eventos de la vida reproductiva, los capítulos también presentan revisiones sobre esquizofrenia, epilepsia, depresión en adolescentes, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, trastorno por estrés postraumático, trastornos alimentarios, trastornos somatomorfos y abuso de sustancias.

Acorde con el incremento de la investigación y el interés clínico en la menopausia y la vejez, también se abordan temáticas relacionadas con el climaterio y el envejecimiento. Asimismo, algunos capítulos examinan aspectos prácticos y terapéuticos de las enfermedades mentales de la mujer.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...