https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5177.html
06 Junio 2005

Médicos participan en Operativo Quirúrgico solidario en la II Región

Esta iniciativa, organizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Antofagasta, fue realizada por un grupo de profesionales de la salud que, en forma voluntaria, ayudan a mejorar la calidad de vida de cientos de personas de la región.

Como ya es tradición, por quinto año consecutivo, un equipo liderado por médicos de la capital de la II Región desarrolló un intenso operativo de salud, en las ciudades de Mejillones y Taltal. Bajo el lema “Todos juntos acercando la Medicina a la comunidad”, el trabajo voluntario y gratuito de los doctores superó todas las expectativas en cuanto a número de consultas e intervenciones quirúrgicas realizadas.

La actividad, impulsada por el doctor Pedro Ziede, jefe de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA), significó una oportunidad única para acceder a una solución a los problemas más urgentes de la ciudadanía de Mejillones y Taltal.

En ambas ciudades, el equipo de voluntarios llevó a cabo más de 820 atenciones de policlínico, lo que incluyó consultas de traumatología, otorrino, cirugía infantil, pediatría, cirugía adultos, urología, dermatología, maxilo-facial, oftalmología y ginecología. Además, los especialistas ejecutaron 60 cirugías para solucionar problemas de las áreas de traumatología, otorrinolaringología, cirugía infantil, cirugía adultos, urología, maxilo-facial y ginecología, lo que benefició a cerca de 890 personas.

En esta oportunidad formaron parte del operativo de salud los anestesistas Verónica Ibaceta y Carlos Kraljevic, el oftalmólogo Eduardo Ferrada, el otorrino Julio Salfate, el especialista maxilo-facial Jorge Arancibia, el urólogo Francisco Bilbao, los pediatras Tomás Verdejo y Manuel Yáñez, los traumatólogos Arnoldo Briceño y Mariano Pérez, los dermatólogos Alex Arroyo y Danisa Urbina, los cirujanos Luis Lobos y Juan Pablo Mattatal, además de los cirujanos infantiles Pilar Echeverría y Pedro Ziede, el ginecólogo Gustavo Kiekebusch. Además, participaron los auxiliares de anestesia Sandra Pizarro y Alejandro Aedo, la arsenalera quirúrgica Paola Díaz, y los internos Alexandra Zambrano, Karla Páez, Jeannette Linares y Francisco Muñoz.

Esta altruista actividad contó con la colaboración de diversos organismos y empresas privadas entre las que se encuentran los Hospitales Regionales de Mejillones y Taltal, la Isapre Normédica, la Clínica Antofagasta, el Servicio de Salud, la seremi de Salud y una serie de laboratorios farmacéuticos. A ellos se suman como auspiciadores Fundación Minera Escondida y la Dirección de Extensión de la UA, la Fuerza Aérea de Chile, que dispuso del traslado gratuito de todo el equipo médico, la Municipalidad de Taltal, la Enami de Taltal y la Minera Las Cenizas.


Pero no sólo las comunidades de Mejillones y Taltal serán favorecidas. El doctor Ziede adelantó que sólo faltan por afinar un par de detalles para que entre el viernes 17 y el domingo 19 de junio próximos, un grupo de 20 voluntarios realice un nuevo operativo médico-quirúrgico, esta vez en el Hospital de Tocopilla, a fin de completar su labor que busca disminuir las enfermedades de mayor prevalencia en esa zona.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....