https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5161.html
06 Junio 2005

Profesionales de la salud analizaron calidad de la docencia

El evento se llevó a cabo entre el 25 y 27 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Más de 150 académicos de universidades nacionales y extranjeras se dieron cita en el III Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud, que se desarrolló entre el 25 y 27 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La reunión -patrocinada por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (Soeducsa) y los Ministerios de Educación y Salud-, permitió a los docentes de universidades públicas y privadas profundizar sobre el sistema formativo actual y sus próximos desafíos.

Según el doctor Octavio Enríquez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y presidente de Asofamech, el objetivo de estas reuniones consiste en asegurar la calidad de la enseñanza que se entrega a los alumnos, lo que exige la profesionalización del quehacer docente.

Por su parte, el doctor Jorge Las Heras, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, resaltó el compromiso de esa casa de estudios por formar adecuadamente al recurso humano del futuro, por lo cual hace tres años se creó el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (Decsa), además de la participación de académicos de ese plantel en varios eventos internacionales donde han expuesto sus investigaciones en el área.

Durante el congreso, que se realizó en forma conjunta con la VI Jornada de Educación en Ciencias de la Salud, se expusieron posters y trabajos científicos sobre temas tales como currículo oculto; aprendizaje basado en problemas; perfil del médico ideal; autoestima y su relación con el rendimiento académico; asertividad en el estudiante de Medicina; detección de copia en pruebas; estilos de aprendizaje en carreras del área de la salud e identificación de conductas de internos de medicina en atención de pacientes, entre otros.

El doctor Eduardo Rosselot, director del Decsa y del congreso, destacó la calidad de las exposiciones, principalmente las de conferencistas internacionales, entre los que se encontraban expertos de España, Canadá y Argentina, quienes acentuaron en sus presentaciones la complejidad del sistema educativo, los aspectos éticos de la formación y las demandas actuales de los estudiantes.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...