https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5065.html
16 Mayo 2005

Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile brindan apoyo sanitario en Haití

Manfredo Guerra, Andrés Contreras y Marco Bernaschina participarán en operativos de atención primaria durante seis meses en la localidad de Lilavois, a 15 kilómetros de Puerto Príncipe.

Con el objetivo de entregar cuidados de atención primaria, el 1 de mayo de 2005 tres estudiantes de séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, viajaron a Haití, como parte de una iniciativa de la Fundación “América Solidaria” y de la Vicaría de la Esperanza Joven, y comprende además otras misiones de profesionales chilenos en Padre Las Casas (República Dominicana) e Ingeniero Juárez (en el norte de Argentina).

Durante los próximos seis meses Manfredo Guerra, Andrés Contreras y Marco Bernaschina, trabajarán como voluntarios en una pequeña clínica ubicada en la localidad de Lilavois, a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, donde se atienden muchas personas que viven en la extrema pobreza.

Allá los espera la doctora Carla Jadué, quien ya completó su trabajo de seis meses en el dispensario instalado dentro de un seminario y que financia, en parte, la Universidad de Memphis.

La iniciativa solidaria pondrá a estos jóvenes frente a un difícil escenario, ya las condiciones de salud en Haití son calificadas como una de las más precarias del mundo.
Prueba de ello, es que la esperanza de vida de los haitianos es 20 años menor que el promedio de la región, mientras que el 85 por ciento de los niños porta algún tipo de infección o parásitos y sólo la mitad de la población tiene acceso a un desorganizado sistema de salud.

A ello se suman graves problemas epidemiológicos como desnutrición, anemia, infecciones respiratorias agudas y diarreas, enfermedades dermatológicas y las consecuencias de la Malaria y el VIH-Sida, que forman parte de las 60 atenciones diarias que hasta la fecha promedian los equipos de médicos chilenos que han estado en Haití desde el año 2002.

Por el momento, la misión continuará con el programa de nutrición que ya se desarrolla en la zona, donde los profesionales chilenos instruyen y educan a las familias para que sepan con qué productos alimentar a sus hijos y, en especial, sobre las condiciones de higiene con que deben cocinar. También se llevará a cabo un proyecto de vacunación dirigido a menores de edad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....