https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5050.html
16 Mayo 2005

Doctor David Tejeda de Rivero

Ex subdirector general de la OMS dictó conferencia en Universidad de Valparaíso

En el Aula Pedro Uribe Concha de la casa de estudios, el especialista ofreció una charla sobre atención primaria de salud.

Ante la presencia de importantes autoridades, tales como Aníbal Vivaceta, seremi de Salud de la V Región, el doctor Luis Maldonado, decano de la Facultad de Medicina de la UV, el doctor Renato González, director de la Escuela de Medicina de la universidad, además de académicos, alumnos y ex alumnos de esta casa de estudio, el médico-cirujano David Tejeda de Rivero se presentó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso donde dictó la clase magistral “Alma-Ata, 27 años después: su relación con Chile y América Latina”, acto que se desarrolló en el Aula Pedro Uribe Concha.

Respondiendo a una invitación de la Facultad de Medicina de la UV, el doctor Tejeda, ex-subdirector general de OMS, dos veces Ministro de Salud del Perú (años 86-87 y 89), graduado de la Universidad de Chile y estudiante de Medicina de la Universidad de Concepción, el 22 de abril de 2005, ofreció una interesante conferencia sobre atención primaria de salud.

La exposición dio a conocer los desafíos que tiene la atención primaria de salud actualmente, a partir de la reunión convocada el 12 de septiembre de 1978, en la ciudad de Alma-Ata, capital de la República de Kasajastán, donde la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF se reunieron para promover la prevención de las enfermedades.

Para el especialista de origen peruano y master en Salud Pública, la atención primaria no sólo es una responsabilidad de quienes están vinculados al área de la salud, sino que de todas las personas. “Debe ser un beneficio para todos y por todos, donde ningún ser humano esté por debajo de un mínimo de atención médica”, puntualizó.

Para ello, señaló, es necesario iniciar una campaña de difusión con todos aquellos elementos de tipo conceptual, primordiales de la salud y del cuidado integral de ésta, cosa que “no hay que hacer en pequeños círculos, ni en la parte universitaria, sino que para todos, con el fin de que la gente lo entienda. Para ello, la participación ciudadana y la descentralización son requisitos indispensables”, aseguró.

El facultativo se mostró muy agradecido por la invitación realizada por la Universidad de Valparaíso.

Esta interesante conferencia se complementó con el relanzamiento de los Cuadernos Médico-Sociales en la Quinta Región, antigua publicación periódica del Colegio Médico de Chile A.G., enfocada en abordar contenidos de salud pública y medicina social.

En la oportunidad, el doctor Carlos Montoya Aguilar, uno de sus editores, destacó que esta revista es una evaluación de la salud pública chilena y que, dentro de sus objetivos, pretende analizar los parámetros actuales de la salud, con el fin de proponer e investigar nuevas tendencias en este campo científico.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....