https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5029.html
09 Mayo 2005

En el Club Manquehue

Dictan Primer Curso Internacional de Cirugía Micrográfica de Mohs

La iniciativa estuvo a cargo del doctor Francis Palisson, director médico de la fundación DEBRA y dermatólogo de Clínica Alemana.

Los días 18, 19 y 20 de abril se realizó el Primer Curso Internacional Cirugía Micrográfica de Mohs, técnica quirúrgica controlada al microscopio que se utiliza en carcinomas de alto riesgo.

La iniciativa estuvo a cargo del doctor Francis Palisson, dermatólogo de Clínica Alemana y director médico de DEBRA Chile, fundación sin fines de lucro creada para promover el estudio de la Epidermiolisis Bulosa Congénita y ayudar a los menores que padecen esta enfermedad.

El encuentro contó con la participaron como co-directores de los doctores Hayes B. Gladstone, director de la División de Cirugía Dermatológica de la Universidad de Stanford, de California, Estados Unidos, y Arturo Madrid, cirujano oncológico de la Clínica Alemana y del Instituto nacional del Cáncer.

Asimismo, asistieron otros destacados conferencistas extranjeros, entre los que se encontraban los doctores estadounidenses Brian Jiang, de la Universidad de Harvard University, en Boston; Sunnel Chilukuri, de la Universidad de Columbia, en Nueva York; Michel MacDonald, de la Universidad de Vanderbilt, en Tennesse; Alysa Herman, de la Universidad de Miami; Dan Berg, de la Universidad de Washington, y Murad Alam, de la Universidad de Northwestern, en Chicago.

Durante el curso los expositores mostraron los fundamentos y principales avances de esta técnica quirúrgica que permite tratar con mayor precisión y éxito diversas patologías dermatológicas y oncológicas, especialmente en el área facial. También resaltaron los procedimientos de reconstrucción con énfasis en la estética y en la adecuada normalización de funciones.

La iniciativa consideró casos prácticos, para los cuales se desarrollaron cirugías que fueron transmitidas a los asistentes a través de un circuito cerrado de televisión, lo que permitía a los expertos ir explicando el procedimiento, al mismo tiempo que iban respondiendo las preguntas del grupo moderador que participaba en la sala de conferencias del Club Manquehue de Santiago.

Por su parte, el doctor Palisson no sólo destacó el brillante currículum de los médicos invitados, sino que la posibilidad de aprovechar la instancia para realizar una labor social, ya que buena parte del costo de los pasajes fue costeado por los mismos expositores, a la vez que Clínica Alemana dio soporte para las cirugías, privilegiando la atención de pacientes de escasos recursos.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...