https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5026.html
09 Mayo 2005

Comienza la implementación de Salud Familiar en consultorios de Coyhaique

Esta iniciativa busca cambiar la atención primaria hacia un enfoque familiar en todo el país, lo que ayudará a estrechar el vínculo de relación entre los usuarios y el personal de salud.

Con importantes mejoras recibieron los dos consultorios generales urbanos de Coyhaique a sus usuarios el lunes 2 de mayo, entre las que se cuentan la implementación de un modelo de salud familiar en ambos establecimientos, iniciativa que busca solucionar una inquietud muy sentida por la población que no le gustaba ser atendida por un médico o profesional de salud diferente.

Anteriormente, los pacientes se presentaban en las oficinas de preparación de adultos, infantil u obstetricia, dependiendo de la atención que requerían. En el lugar, se solicitaba su citación y luego eran llamados por el profesional de turno que le prestaba la atención. Pero, estas oficinas de preparación fueron reemplazadas por oficinas de los sectores 1, 2 y 3, establecidas de acuerdo al domicilio del paciente.

Con la implementación de esta nueva medida, cada sector será observado por un equipo de salud estable, por lo tanto, cada vez que alguien de una misma familia concurra al consultorio, será atendido por el mismo profesional que compone el equipo asignado a su sector, el que será indicidualizado con un número y un color.

Para sacar adelante esta importante iniciativa, en cada establecimiento habrá un plano de la ciudad, en el cual las personas podrán enterarse a cuál sector pertenecen, según su lugar de residencia. Si están inscritas en un consultorio y según su domicilio le corresponde otro, también se les entregará atención, pero no se les podrá asignar siempre un mismo sector.

El médico familiar, Rodrigo Araya llamó a los usuarios a inscribirse en los consultorios de acuerdo a su domicilio. Además, solicitó a la comunidad que tenga paciencia ante las complicaciones que se puedan generar mientras se aprende cómo funciona este nuevo sistema. “Esto que es difícil para la población, también es difícil para los equipos de salud, sin embargo tenemos la certeza de que a mediano plazo nuestros usuarios van a estar más conformes, ya que siempre será atendido por un mismo equipo que se hará cargo del grupo familiar", señaló

Esta iniciativa pretende cambiar el modelo de atención primaria hacia un enfoque familiar en todo el país, lo que, a largo plazo, generará un vínculo que hará más fácil la relación entre los usuarios y el personal de salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...