https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5016.html
09 Mayo 2005

Hospital del Salvador pone en marcha sistema de atención por cuidados progresivos

Un nuevo modelo que considera en su estructura la distribución de camas según la complejidad de los pacientes, puso en práctica el Hospital del Salvador, recinto que también realizará otro tipo de cambios en cuanto a su funcionamiento.

Aunque comenzó a operar la segunda semana de abril, el nuevo sistema llamado “Atención por Cuidados Progresivos”, se inauguró formalmente el 2 de mayo en una breve ceremonia encabezada por el doctor Pedro García, ministro de Salud, y el doctor Carlos Altamirano, director del centro asistencial.

De acuerdo a este modelo, las camas tradicionalmente asignadas en los hospitales públicos a servicios clínicos como traumatología y nefrología, se reúnen en grandes áreas: camas básicas, asignadas al área médica y al área quirúrgica; camas de cuidados especiales, para post-operados y trasplantados; camas complejas, para la Unidad de Pacientes Críticos y la Sala de Pacientes Agudos.

Junto con esto, se realizaron drásticos cambios en la estructura funcional del establecimiento, lo que es considerado un hito histórico por ser éste uno de los principales y más antiguos hospitales base del sistema público de salud, ya que fue fundado hace 134 años.

Entre estas modificaciones destacan la nueva Oficina de Hospitalización; la Unidad de Paciente Crítico que reúne a la UCI y los Cuidados Intermedios de Cirugía y Medicina; las diferenciación de las camas básicas en aquellas de área médica y las de área quirúrgica; una sala de Neurología se transformó en la Sala de Pacientes Agudos; la creación de camas de Cuidados Especiales, que une las unidades de inmunodeprimidos, trasplantados renales y post-operados complejos; prioridad del hospital de día, que corresponde a quimioterapia ambulatoria, hemodiálisis, unidad del dolor, el hospital de día de psiquiatría y cirugía ambulatoria.

Las autoridades del establecimiento estiman que este modelo de atención es clave para enfrentar de buena forma la campaña de invierno, ya que tanto el nuevo sistema que funciona en el Servicio de Urgencia, como el hecho de que ya no existan camas que se deban “reconvertir” implica que el hospital está mejor preparado y dispuesto para enfrentar las contingencias sanitarias.

Asimismo, esta iniciativa significa un avance para el desarrollo del Complejo Salvador Infante, puesto que la nueva división por áreas permitirá una mejor integración con los institutos en el momento en que el complejo comience a funcionar como tal.

Paralelamente el Hospital del Salvador también ha realizado cambios en su gestión financiera y clínica, de acuerdo a un nuevo modelo estratégico que relaciona la producción, los costos y la transferencia de fondos directamente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....