https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/5010.html
09 Mayo 2005

Organización Panamericana de la Salud

OPS presenta guía sobre atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos

Considerando la importante repercusión que tienen los trastornos mentales en la salud pública de los países del continente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó su nueva guía sobre Atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos, texto que entre sus autores cuenta con dos médicos chilenos, los doctores Mauricio Gómez y Rafael Sepúlveda.

La iniciativa busca ofrecer un documento de referencia que permita optimizar y orientar los programas nacionales de atención comunitaria a personas con trastornos mentales, entre ellos, las psicosis.

Según el “Informe sobre la Salud en el Mundo” de 2001, la salud mental es tan importante como la salud física para el bienestar general de los individuos, las sociedades y los países. Pese a ello, sólo una pequeña minoría de los casi 450 millones de personas que padecen un trastorno mental o del comportamiento, sigue un tratamiento médico.

En cuanto a la realidad local, de acuerdo a estimaciones de la OPS, América Latina y el Caribe concentran el 10,5 por ciento del total mundial de la carga de morbilidad debido a trastornos mentales. Sin embrago, la orientación de los servicios disponibles en la región sería inadecuada y la calidad de la atención deficiente, por lo que el organismo busca que los países desarrollen y diseñen estrategias comunitarias para enfrentar estos cuadros, teniendo en cuenta el impacto del sufrimiento social y económico que estas patologías generan.

El libro que con este propósito preparó la OPS, tiene 13 guías operativas, cuyo objetivo es desarrollar programas de atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos que puedan ser integrados a los planes nacionales de salud mental.

La primera parte de la obra presenta las bases epidemiológicas y científicas del problema, así como los objetivos y las estrategias utilizadas en la formulación de los programas de atención comunitaria; la segunda parte la constituyen las guías operativas, en las que se plantean recomendaciones y acciones para desarrollar mejores programas de atención, según la realidad necesidades y prioridades de los distintos países.

La obra está orientada principalmente a los responsables de formular políticas de atención comunitaria de salud mental, médicos responsables de las unidades de salud mental en las diversas instituciones de atención comunitaria de salud, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, proveedores de atención comunitaria de salud mental, estudiantes de psicología, psiquiatría y salud pública, así como para una audiencia interesada en el área de salud mental y atención comunitaria.

Para obtener más información sobre esta publicación, puede visitar la página web que expone la iniciativa, o bien contactar a María Recio (reciomar@paho.org) del Programa de Publicaciones de la OPS.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....