https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4987.html
02 Mayo 2005

Ministros de Salud de Chile y México firmaron acuerdo de cooperación mutua

En una ceremonia efectuada en la Secretaría de Salud de México el 22 de abril de 2005, el doctor Pedro García, ministro de Salud de Chile, y su homólogo en el país azteca, el doctor Julio Frenk, firmaron una Declaración Ministerial Conjunta, cuyo objeto es la cooperación en materia de salud entre ambos países.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo, se relaciona con la puesta en marcha de las Garantías Explícitas en Salud que se lleva adelante en Chile y el Seguro Popular de Salud que impulsa México.

El encuentro contó con la presencia de importantes autoridades entre quienes se encontraba Eduardo Aninat, embajador de Chile en ese país. En la oportunidad, el diplomático señaló que este acuerdo de cooperación se inscribe en el mandato establecido en la Carta de Intenciones, firmada en septiembre del año pasado por los presidentes de ambas naciones, Ricardo Lagos y Vicente Fox, tendiente a alcanzar un Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y México.

La firma de la Declaración Ministerial Conjunta busca implementar vías adecuadas de comunicación y cooperación que se enmarquen dentro de una aspiración de ambos países por fortalecer alianzas estratégicas en diversas áreas de la relación bilateral, especialmente, en aquellas de alto impacto social, como lo es la salud.

El doctor García destacó que el convenio consolida las relaciones bilaterales a partir de reformas sanitarias que siguen modelos similares en Chile y México. “Nos interesa de sobremanera que estas relaciones se vayan materializando ya que hay mucho que podemos aprender unos de otros. Hemos estado viendo cómo los procesos de desarrollo de los modelos de reforma son extraordinariamente coincidentes en aspectos tan importantes como los derechos garantizados a la población y la posibilidad de tener coberturas aseguradas”.

Por su parte, el doctor Frenk destacó este acuerdo como un ejemplo de cooperación bilateral que podría ser implementado en otros países de América Latina. “Hemos aprendido mucho de la reforma chilena, nos parece un proceso muy ejemplar en la región. Podemos hacer de este desarrollo convergente de nuestras respectivas reformas, un ejemplo de cooperación bilateral. También podemos hacer de ellas un modelo para el continente, ya que los demás países están viendo con mucho interés la reforma que está impulsando el gobierno del Presidente Lagos”, concluyó el ministro mexicano.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....