https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4981.html
02 Mayo 2005

Nuevo Programa de Cáncer de Vesícula Biliar en Clínica Alemana

La iniciativa surgió en el marco del convenio que tiene el establecimiento con el MD Anderson Center, principal centro oncológico de Estados Unidos.

Chile tiene el récord de ser el país con mayor prevalencia de cáncer de vesícula en el mundo, lo que se atribuye principalmente a un componente genético ligado a la etnia mapuche y a ciertas condiciones ambientales que aún no han sido bien determinadas.

Según datos del Ministerio de Salud, en nuestro país mueren cerca de 1.750 chilenos cada año por esta patología, de los cuales más del 75 por ciento son mujeres, constituyendo la principal causa de muerte por cáncer en el sexo femenino.

Como una forma de enfrentar esta situación creciente, los profesionales de Clínica Alemana crearon el Programa de Cáncer de Vesícula Biliar, cuyo principal objetivo es abordar la patología de acuerdo a protocolos internacionales de la especialidad.

El proyecto fue implementado por el equipo de Cirugía Digestiva de Clínica Alemana, el cual está integrado por los doctores Xavier de Aretxabala, Juan Hepp, Jorge León y Fernando Maluenda.

La iniciativa surgió en el marco del convenio que tiene el establecimiento con el MD Anderson Center, importante centro oncológico de Estados Unidos, cuando en agosto de 2004 los profesionales de Clínica Alemana encabezaron un encuentro con cirujanos de todo Chile para discutir el manejo de esta patología.

Beneficios del Programa

Uno de los principales logros de esta iniciativa es la creación de una red de centros hospitalarios a lo largo del país, con el fin de establecer un mecanismo de colaboración y asesoría en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de vesícula.

Además, el programa contempla la posibilidad de que los pacientes que cumplan con determinados requisitos, puedan ser intervenidos en Clínica Alemana sin costo alguno para ellos ni para el hospital que los deriva, sistema que ya está en funcionamiento.

Según el doctor Xavier de Aretxabala, cirujano digestivo a cargo del programa, desde el año pasado a la fecha se han operado siete personas gracias a este convenio. “La idea es que esto siga adelante y sea la base para que se profundice la investigación en este tipo de cáncer, que hasta el momento no ha sido realmente estudiado, debido a su poca frecuencia en los países desarrollados”, sostiene.

El especialista explica que a futuro se piensa ampliar el programa, para que además de la cirugía contemple otros tratamientos complementarios, como quimioterapia y radioterapia.


Información obtenida en el sitio web de Clínica Alemana

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....