https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4953.html
25 Abril 2005

Concepción

Finalizó exitoso Primer Curso Internacional de Medicina Intensiva Pediátrica

La actividad se desarrolló con el patrocinio de la Rama de Intensivo Pediátrico de la Sociedad Chilena de Pediatría, la Sociedad Chilena de Pediatría Filial Concepción, la Secretaría Regional Ministerial de Salud VIII Región, el Servicio de Salud de Concepción y el Colegio Médico de Chile.

La medicina intensiva pediátrica puede considerarse como un área innovadora con un futuro prometedor, ya que se ha producido una evolución biotecnológica tal, que los cuidados intensivos pediátricos han cambiado en gran medida sus conceptos, adoptando nuevas metodologías y exigiendo una puesta al día constante. Así, el intensivista pediátrico se convierte en un dedicado innovador y comunicador, que busca como único fin el mejor cuidado del niño en situación critica.

Por esta razón, los días 14, 15 y 16 de abril de 2005, más de 200 médicos y profesionales de la salud se reunieron para participar en el Primer Curso Internacional de Medicina Intensiva Pediátrica, iniciativa que se llevó a cabo en el Auditorio “Dr. Ivar Hermansen” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, oportunidad en que los asistentes intercambiaron experiencias, fortalecieron el diálogo clínico, y donde revisaron los aspectos más importantes para obtener una visión clara y actual cuando se enfrentan a este tipo de situaciones críticas.

El encuentro fue organizado por la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Guillermo Grant Benavente en conjunto con el Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción.

En esta primera versión, importantes especialistas nacionales y extranjeros abordaron un completo programa, que incluyó temas tales como Transporte neonatal-pediátrico; Soporte del paciente pediátrico donante de órganos; Monitoreo hemodinámico en paciente crítico; Falla hepática fulminante; Hipertensión arterial pulmonar pediátrica; Paciente oncológico en UCI; Casi ahogamiento, estrategias de protección pulmonar; Pronóstico de recién nacidos de extremo bajo peso; Ventilación no invasiva; Arritmia y muerte súbita en pediatría; Medicina basada en la Evidencia en Neonatología, entre otros tópicos.

Los participantes Primer Curso Internacional de Medicina Intensiva Pediátrica disfrutaron de una completa programación científica, con importantes expositores extranjeros entre los que destacan facultativos de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, tales como el doctor Stephan Clement de Clety, jefe de la UCI Pediátrica de las Clínicas St. Luc; el profesor doctor Thierry Sluysmans, jefe de Cardiología Pediátrica de la casa de estudios belga, y el profesor doctor Cristian Debauche, jefe de Neonatología Clínicas de la misma entidad. Además del profesor y doctor holandés Edwin van der Voort, quien pertenece a la World Federation of Pediatric Intensive and Critical Care Societies.
Los profesionales participaron de este encuentro junto a distinguidos especialistas nacionales, entre los que se encuentran los doctores Mauricio Yunge, presidente de la Rama de Intensivistas Pediátricos y actual jefe de la UCI Pediátrica de la Cínica Dávila; Pablo Bertrand, pediatra broncopulmonar de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Andrés Maturana, pedíatra neonatólogo magíster en Epidemiología Clínica y jefe de Neonatología de la Clínica Alemana de Santiago, quienes presentaron temáticas de contingencia relacionadas con la especialidad.

Los organizadores, los doctores Raúl Bustos, Gonzalo Soto y Rodrigo Escobar, directores los dos primeros y coordinador del evento el último, estaban muy contentos con los resultados de las jornadas, ya que lograron reunir en la ciudad de Concepción a destacados facultativos nacionales y extranjeros, por lo que esperan que este evento se repita en un futuro cercano, sobre todo por la numerosa concurrencia de profesionales interesados en esta área.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....