https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4914.html
18 Abril 2005

Dr. Ventura-Juncá ya forma parte del Consejo Directivo de la Academia Pontificia para la Vida

Semanas antes de su muerte, el Papa Juan Pablo II nombró como miembro de esta entidad al director del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pese al ya avanzado deterioro en su estado de salud, los primeros días de marzo el Papa Juan Pablo II nombró al médico chileno Patricio Ventura-Juncá como miembro del Consejo Directivo de la Academia Pontificia para la Vida (PAV).

El organismo instituido por el pontífice en febrero de 1994 con su Motu Proprio Vitae Mysterium, tiene como objetivos el estudio, la información y la formación sobre los principales problemas de la biomedicina y del derecho, relativos a la promoción y defensa de la vida desde el punto de vista de la moralidad cristiana y de las directrices de la Iglesia Católica.

De acuerdo a los estatutos de la Academia, el Consejo Directivo se reúne al menos dos veces al año para deliberar sobre los lineamientos generales de diversas actividades y para afrontar eventuales hechos ligados a la vida. También puede reunirse en sesiones extraordinarias para examinar temas considerados como graves y de impostergable urgencia. Además, el Consejo Directivo elige y nombra algunos cargos relacionados con el propio organismo, aprueba programas de estudio y actividades formativas, contribuyendo a las orientaciones generales de los programas anuales de la Iglesia Católica.

El nuevo consejo directivo de dicha Academia quedó constituido de la siguiente manera: S.E. monseñor Elio Sgreccia, presidente de PAV; monseñor Ignacio Carrasco de Paula, canciller de PAV; y como consejeros, S.E. monseñor Willem Jacobus Eijk, obispo de Groninger (Países Bajos); monseñor Jean-Marie Musivi Mpendawatu, representante del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud (República Democrática del Congo); profesor Angelo Fiori (Italia); profesora Alicja Grzeoekowiak (Polonia); Dr. Manfred Lütz (Alemania), y profesor Patricio Ventura-Juncá del Tobar (Chile).

En términos generales, el organismo está formado por 60 miembros nombrados por el Papa, que representan a diferentes ramas de ciencias biomédicas y que están estrechamente relacionados con problemas referentes a la promoción y defensa de la vida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...