https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4890.html
11 Abril 2005

La Serena

Exitoso simposio internacional de hipoxia y fisiología de altura

Entre los expositores se encontraba el doctor Zdzislaw Jan Ryn, psiquiatra y ex embajador de Polonia en Chile, quien concitó el interés de la prensa, por haber sido amigo personal de Juan Pablo II.

Las características geográficas de nuestro país, donde existen franjas con una mínima extensión de tierra entre cordillera y mar, generan un fenómeno que afecta, principalmente, a los trabajadores mineros, quienes están expuestos a lo que se conoce como Modelo de Exposición Crónica Intermitente a la Altura, fenómeno que pese a las consecuencias sociales y de salud que implica ha sido objetos de escasos estudios en Chile.

Frente a este escenario, los días 6 y 7 de abril se realizaron dos actividades en el Centro Turístico de la Caja de Compensación Los Andes. El primero de ellos fue el I Workshop Internacional de Fisiología y Medicina de Altura y, el segundo, el Simposio Internacional de Hipoxia y Fisiología de Altura, ambos organizados por la Escuela de Medicina e Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad Católica del Norte.

La iniciativa tuvo como objetivos principales establecer el diálogo entre los involucrados en la problemática del modelo chileno de la patología, realizar un diagnóstico situacional, reconocer las necesidades y proponer líneas integrales de acción a futuro.

Además, se aprovechó la ocasión para invitar a profesionales y expertos del área a presentar y discutir trabajos científicos en el ámbito de la hipoxia y fisiología y medicina de altura, con el fin de estimular la productividad científica y la colaboración entre centros de investigación. Asimismo, se evaluaron los avances en dichas áreas y se buscaron posibles líneas de proyectos aplicados a la empresa privada.

El encuentro incluyó la participación de destacados profesionales, entre ellos el doctor Zdzislaw Jan Ryn de la Universidad de Cracovia, ex embajador de Polonia en Chile, y la doctora Fabiola León-Velarde, vicerrectora de investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien realizó una de las primeras investigaciones sobre hipoxia.

El programa contó en el patrocinio del Servicio de Salud Coquimbo y el auspicio de la Mutual de Seguridad, la Minera Barrick, el Instituto de Seguridad del Trabajo, el Centro de Estudio del Trabajo Humano en Altura, la Minera Los Pelambres y la Asociación Chilena de Seguridad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...