https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4833.html
28 Marzo 2005

Inauguran dependencias de Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile

La iniciativa fue materializada con el objetivo de potenciar el desarrollo de los numerosos estudiantes nacionales y extranjeros, que tendrán acceso a las nuevas oficinas, salas de seminario equipadas con tecnología de punta, aulas y recintos destinados a la realización de exámenes.

Dotadas de una infraestructura que supera los mil metros cuadrados construidos, el 18 de marzo de 2005 fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, evento que contó con la presencia del profesor Luis Riveros, rector de dicha casa de estudios, así como de otras destacadas autoridades del organismo, representantes de instituciones del área de la salud, facultativos, docentes y alumnos.

Sus instalaciones principales, ubicadas en la sede Norte de la facultad, fueron ampliadas y remodeladas como parte de la celebración de los 50 años de la Escuela de Postgrado, entidad que fue fundada en 1954, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los numerosos estudiantes nacionales y extranjeros, que tendrán acceso a las nuevas oficinas, salas de seminario equipadas con tecnología de punta, aulas y recintos destinados a la realización de exámenes.

Esta escuela, la más antigua y tradicional del país en el área de la salud, imparte 60 especialidades, que representan más del 54 por ciento de la oferta nacional en postítulo, brindando diversos magíster en ciencias médicas y biológicas; doctorados en Nutrición, Salud Pública, Ciencias Biomédicas y Ciencias Médicas; programas mixtos y educación continua, orientada a todos los profesionales de la salud.

La doctora María Eugenia Pinto, directora de la Escuela de Postgrado, se mostró muy orgullosa del recinto que cuenta con una planta completa destinada exclusivamente a la docencia. “Nuestros académicos y 1.360 estudiantes tienen ahora un espacio más apto para su formación, dotado de siete auditorios y cinco salas de examen o de reunión, que nos permitirán enfrentar los más de 50 cursos que se realizan semestralmente en apoyo a grados académicos y postítulo”, dijo.

Asimismo, destacó que “la nueva cara” de la escuela no habría sido posible sin el respaldo del decano, doctor Jorge Las Heras, quien apoyó irrestrictamente el proyecto de remodelación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....