https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4804.html
21 Marzo 2005

Laboratorios SAVAL entregó apoyo a Operación Aula Magna de la Facultad de Medicina de la U. de Chile

Con el permanente objetivo de contribuir al buen cumplimiento de las actividades médicas, promoviendo y apoyando las labores relacionadas con el desarrollo académico y profesional de los especialistas del área, el 11 de marzo de 2005 Laboratorios SAVAL entregó un aporte de dos millones de pesos al proyecto Operación Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donación que fue recibida por el doctor Jorge Las Heras, decano del plantel.

En el encuentro estuvieron presentes Verónica Valderrama, gerente de Marketing de Laboratorios SAVAL; Cristián Munitiz, director médico de la compañía; Rodolfo Valenzuela, supervisor del área norponiente de la empresa; Rafael Díaz, director de Relaciones Médicas, y Susana Dörr, directora de la Oficina de Desarrollo de la Universidad de Chile.

Sra. Susana Dörr, Sr. Rafael Díaz<br>y Sr. Rodolfo Valenzuela

En la oportunidad, Rafael Díaz, explicó que además de apoyar la protección de la salud a través de la entrega de fármacos de alta calidad, parte de la filosofía y de la misión corporativa de Laboratorios SAVAL consiste en respaldar el desarrollo médico. “Eso es que quisimos hacernos parte de esta iniciativa, porque creemos que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile” debe tener un espacio apropiado para la realización de muchas de las actividades académicas, de investigación y extensión que siempre está propiciando”, señaló.

Asimismo, el ejecutivo recordó el compromiso que la compañía mantiene con los profesionales de la salud. “Permanentemente estamos impulsando iniciativas como es el programa de becas que tenemos con la facultad o los Centros SAVAL de cooperación científica presentes en hospitales tales como el Calvo Mackenna, Roberto del Río, Salvador, San Juan de Dios y Barros Luco Trudeau, que son oficinas que ofrecen servicios de información a los médicos”.

El proyecto
La Operación Aula Magna busca finalizar la construcción del recinto proyectado por el destacado arquitecto chileno Juan Martínez Gutiérrez a mediados de los años ’50, con el propósito de brindar a alumnos y académicos un ambiente confortable con tecnología de punta, donde se realicen actividades académicas y culturales.

Aunque los planos originales nunca fueron concretados por falta de recursos, gracias al respaldo de diversas instituciones, los directivos de la casa de estudio esperan comenzar los trabajos de la obra en los próximos meses, cuando logren reunir la totalidad de los fondos necesarios para implementar el espacio que considera una construcción de 700 metros cuadrados y una capacidad para 500 butacas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....