https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4735.html
28 Febrero 2005

Expertos internacionales temen que gripe aviar se convierta en pandemia

En el marco de la conferencia internacional sobre el tema que se realizó en Vietnam, voceros de la Organización Mundial de la Salud advirtieron sobre la amenaza global que representa la enfermedad.

Con gran preocupación, el doctor Shigeru Omi, director de la oficina del Pacífico Oeste de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que en estos momentos el mundo corre un grave peligro de que el virus aviar desate una pandemia de gripe humana.

Según anunció el experto en la conferencia internacional sobre el tema que se desarrolló en Hanoi, Vietnam, existe el riesgo potencial de que el virus de la "gripe del pollo" termine finalmente por causar la muerte de millones de personas en todo el mundo, si la cepa más peligrosa que se extiende por Asia llegara a combinarse con una forma de gripe humana (H3N2) que ahora se está desplazando por ese continente.

El temor de los especialistas reside en que los dos virus se encuentren, muten y desencadenen una fatal pandemia mundial, dado que la mutación de la variante H5N1 del virus de la "gripe del pollo", podría volver incontrolable la enfermedad en los seres humanos.

El doctor Shigeru Omi hizo un llamado urgente a los profesionales de la salud y a las autoridades políticas y sanitarias de la región para comenzar un arduo trabajo tendiente a impedir que dicha mutación a nivel molecular llegue a producirse.

De acuerdo con los últimos datos reportados durante febrero de 2005, la epidemia ya afecta a diez países: China, Japón, Laos, Taiwán, Camboya, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Vietnam y Pakistán.

Esta patología está demostrando ser resistente a los tratamientos y se ha presentado en animales, incluyendo gatos y tigres, que no se consideraban susceptibles al virus. Sólo durante 2004 la enfermedad se transmitió a través de aves de corral en una docena de países, significando la muerte de 45 personas. A raíz de ello, cerca de 140 millones de aves murieron o fueron sacrificadas para tratar de contener el brote.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...