https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4730.html
01 Marzo 2005

Probado exitosamente en ratones de laboratorio

Desarrollan nuevo método que reemplaza implantes de silicona

Especialistas de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, tomaron células madre para reproducir tejido adiposo natural que pueda utilizarse con este fin.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinos, Estados Unidos, liderado por el doctor Jeremy Mao, anunció en una conferencia de prensa que está trabajando en el desarrollo de implantes mamarios naturales utilizando células madre.

El nuevo método, que ya fue probado exitosamente en ratones de laboratorio, vendría a solucionar algunos de los problemas más recurrentes de este ámbito, tales como la posibilidad de que los implantes se revienten, pierdan su forma original e incluso provoquen rechazos.

Los especialistas explicaron que el material de relleno producido a partir de células madre puede ser moldeado de cualquier manera, haciendo que los implantes mantengan su tamaño y forma mejor que los artificiales. Asimismo aseguraron que con esta modalidad no se corre el riesgo de que se revienten y pierdan líquido.

Antes de este descubrimiento, otros investigadores habían hecho pruebas con el propio tejido adiposo de una mujer. Pero la cantidad de tejido graso que se requiere podía ser muy grande y exigía operaciones invasivas.

Las células utilizadas por el equipo del doctor Mao fueron colocadas para desarrollar el material de relleno especial, imitando el ambiente en el que crecen las células adiposas. Así, en experimentos con ratones, a las cuatro semanas las células madre se habían convertido en células adiposas y el implante mantuvo sus dimensiones originales, a diferencia de los implantes actuales que pueden perder entre el 40 por ciento y el 60 por ciento de su volumen con el paso del tiempo, según indicaron los investigadores.

Durante la conferencia, el especialista explicó que el procedimiento también podría ser utilizado en cirugías de reconstrucción para pacientes que, por ejemplo, hayan sido operadas de cáncer mamario.

Aunque faltan más estudios para que pueda ser aplicada sin riesgos en seres humanos, Mao sostiene que la técnica revolucionará muchas operaciones, incluyendo las de reconstrucción facial.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...