https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4596.html
24 Enero 2005

En Estados Unidos

Muere Julius Axelrod, Nobel de Medicina y pionero en el desarrollo de antidepresivos

El premio Nobel de Medicina Julius Axelrod, cuyas investigaciones abrieron el camino al desarrollo de antidepresivos, murió el 29 de diciembre de 2005 a los 92 años en su casa en Rockville, en el estado de Maryland, Estados Unidos.

El científico, nacido en Nueva York en 1912, estudió Ciencias en el New York City College y, tras doctorarse en Filosofía en la Universidad George Washington, trabajó en el laboratorio de higiene industrial de la Escuela Médica de la Universidad de New York, en el Instituto Nacional de Cardiología y, posteriormente, como director del Departamento de Farmacología del Instituto Nacional de Salud Mental.

Allí, Axelrod analizó el comportamiento de la noradrenalina, especialmente los procesos relacionados con su inactivación y recuperación, investigaciones que le permitieron establecer que cuando se produce una liberación excesiva de esta molécula, la parte no utilizada se vuelve a almacenar en la terminación nerviosa.

Estos descubrimientos sirvieron para explicar los mecanismos de control nervioso de las distintas funciones orgánicas y para aclarar determinados estados anormales, como son la enfermedad de Parkinson o la acción de las drogas alucinógenas.

Tras su muerte, directivos del Instituto Nacional de Investigaciones de Salud (NIH), al que Axelrod perteneció durante décadas, recordaron que los medicamentos basados en las investigaciones del científico norteamericano benefician hasta hoy a millones de personas en el mundo.

En 1970 Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, concedió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a Julius Axelrod por sus descubrimientos relacionados con la transmisión del impulso nervioso y su mecanismo de almacenamiento, así como su relajación e inactivación, distinción que recibió junto al británico Bernard Katz y el sueco Ulf von Euler, con quienes había analizado el mecanismo de la química neurológica, concretamente la sustancia que inhibe los impulsos nerviosos entre la acción muscular y el cerebro.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...