https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4593.html
31 Enero 2005

Habitantes de Villa Alemana y Quilpué mejoran sus posibilidades de rehabilitación

El proyecto de ampliación del Hospital de Peñablanca recibirá asistencia del gobierno de Japón para acondicionar sus instalaciones de rehabilitación y adquirir nuevo equipamiento.

Mediante la firma de un convenio, que se realizó en la sede de la embajada de Japón en Santiago, el Hospital Juana Ross de Edwards de Peñablanca recibió un aporte de 81 mil dólares, dinero que será destinado a la ampliación de salas de rehabilitación y la compra de instrumental para equipar las salas de fisiología y kinesiología, lo que será ejecutado mediante un plan de mediación de cuentas.

El aporte entregado por el gobierno de Japón se enmarca dentro del Programa de “Asistencia para proyectos comunitarios” (APC), que busca dar cumplimiento al plan presentado por el Hospital de Peñablanca con el objetivo de aumentar la cobertura de rehabilitación que posee el establecimiento para los discapacitados de las comunas de Villa Alemana y Quilpué, que se encuentran dentro de la red asistencial tanto abierta como cerrada; facilitar el acceso de los adultos mayores a terapias de recuperación tras accidentes vasculares encefálicos y entregar a la comunidad herramientas de educación y prevención.

El doctor René Andrade, subdirector administrativo del centro asistencial, señaló que como hospital se sienten “orgullosos por hacerse merecedores de este aporte del gobierno y del pueblo japonés, ya que este convenio es un reconocimiento que habla de lo bien que se están haciendo las cosas dentro de nuestro centro”.

La firma del convenio se realizó en la sede de la Embajada de Japón en Santiago y contó con la presencia de su embajador Hajime Ogawa; del diputado Juan Bustos, de la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), doctora Verónica Loyola; del director del Hospital de Peñablanca, doctor Mauricio Weiss; del encargado del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud, José Miguel Huerta y de Hernán Soto, miembro de la Unidad de Rehabilitación del Ministerio de Salud, entre otras autoridades.

El doctor Andrade destacó la importancia de esta nueva unidad. “La materialización de proyecto ayudará a duplicar la capacidad física, a través del mejoramiento de la infraestructura, del equipamiento y de la ampliación de las dependencias. Además, se inserta dentro de las dos necesidades indispensables de la comunidad: lo más notorio es que la población de Villa Alemana y Quilpué está inclinada hacia el adulto mayor y necesita rehabilitación y, por otro lado, ayuda a la implementación que significa el AUGE, donde se apunta a la recuperación postoperatoria del paciente operado de cadera y otras lesiones. Antes, luego de la intervención, el paciente quedaba postrado, porque no se le enseñaba a caminar, cosa que ahora podremos hacer”, dijo satisfecho el profesional.


Por C.F.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....