https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4488.html
13 Diciembre 2004

Laboratorios SAVAL entregó Premio al Mejor Trabajo Científico en Congreso de Gastroenterología

De a cuerdo a la decisión del comité científico de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, sobre los estudios publicados en la Revista Gastroenterología Latinoamericana en sus ediciones del año 2003, Laboratorios SAVAL hizo entrega de su tradicional premio al mejor trabajo, reconocimiento que tuvo un primer lugar dividido entre dos equipos, que desarrollaron obras de igual relevancia para el campo gastroenterológico nacional.

En esta oportunidad, la ceremonia se realizó el viernes 3 de diciembre de 2004 a las 19:30 horas en el Salón Estrella del Hotel del Mar, donde se distinguió el trabajo del doctor Rodrigo Ponce, quien junto a su equipo integrado por los alumnos Diego Ossandón, Pablo Muñoz y José Manuel Navarrete, aborda la importancia de la endosonografía en cáncer de páncreas. La otra mitad del premio corresponde a la doctora Katherine González, quién investigó sobre complicaciones de la colonoscopía, junto a sus colegas Alex Navarro, Roque Saenz y Chun Nei Lu, quien recibió el galardón.

En la ceremonia también se entregaron los premios “Dr. Jaime Chesta”, que este año fue para el doctor Álvaro Riquelme, y “Dr. Iván Marinovic”, que recayó en la doctora Katherine Soto.

Rafael Díaz, Dr. Claudio Navarrete<br>y Dr. Rodrigo Ponce

El doctor Zoltán Berger, presidente del Comité Científico del XXXI Congreso Chileno de Gastroenterología, se mostró muy conforme por el alto nivel de los trabajos premiados. “En el caso de la obra de la doctora Katherine González, estimamos que es una contribución muy importante para el conocimiento y mejoramiento de las prácticas chilenas en colonoscopía, fundamental para los gastroenterólogos, pues a partir de un método ya conocido, el estudio va resumiendo las posibilidades de complicaciones y la manera de evitarlas. El otro trabajo, del doctor Rodrigo Ponce, muestra las primeras experiencias en endosonografía y cáncer de páncreas en un hospital público, lo que constituye un gran aporte para el futuro”, dijo el facultativo.

Por su parte, el doctor Ponce del Hospital San Borja Arriarán, se mostró muy contento por haber sido galardonado con el Premio SAVAL. “Para mí es una grata sorpresa, porque no me lo esperaba. Es un trabajo realizado junto a tres alumnos internos de medicina y que fue publicado en abril del 2003 en la Revista Latinoamericana de Gastroenterología. La gracia del estudio es que comenzó en un hospital público, donde teníamos un endosonógrafo donado por el gobierno de Japón. Ahora ese equipo ya no está ahí por la incapacidad que tienen estos centros de salud para renovar materiales, pero pudimos revisar el tema y, a partir de esa experiencia, desarrollar un trabajo. Es un área interesante que espero poder continuar revisando algún día”, señaló.

En cuanto al trabajo encabezado por la doctora Katherine González, la doctora Chun Nei Lu explica que la idea de su estudio surgió porque “ni en Chile ni en otros países existen estadísticas claras sobre los riesgos y complicaciones que conlleva realizar un procedimiento como la endoscopia. A raíz de esto hicimos un estudio con el objetivo de buscar y tener un respaldo que muestre a nuestros pacientes y a nosotros mismos como médicos, el porcentaje de riesgo de eventuales complicaciones de este procedimiento”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....