https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4444.html
06 Diciembre 2004

Norte Grande

Atención de Salud de Antofagasta obtiene certificación internacional

La actividad, desarrollada el 30 de noviembre, logró congregar a más de 40 especialistas.

Constituyéndose en el primer organismo sanitario público que recibe este reconocimiento en Chile, la Atención Primaria de Salud de Antofagasta obtuvo la recomendación para el certificado internacional de las Normas ISO 9001/2000.

Las autoridades locales esperan que este hecho, de gran trascendencia para la comuna, permita aumentar la satisfacción de los usuarios a través de sistemas de gestión de calidad que aseguren los altos estándares a nivel mundial.

La doctora María Cristina Rojas Neuman, directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, explica que la certificación es un proceso que se mantiene en el tiempo, ya que la empresa certificadora realiza auditorias anuales y revisiones cada tres años. “Si las auditorias son positivas de renueva la certificación, por lo que cada vez se deben lograr mejores estándares de servicios a los usuarios; que en su mayoría son adultos mayores, todos con enfermedades preexistentes y los más vulnerables desde el punto de vista socio económico, a quienes se les está entregando el mejor servicio de salud a niveles de las más altas certificación internacional”, señala.

Según la profesional, para llegar a este logro, la primera etapa contempló la certificación de la casa central, bodega, esterilización, laboratorio y el Consultorio Rendic. “El objetivo ahora es extender estos procedimientos al resto de los consultorios municipales, porque trabajar bajo las exigencias de estas normas, como es natural, ha mejorado notablemente la calidad de atención que reciben los beneficiarios del sistema, al brindarles un servicio más rápido preciso y de alta calidad”, precisa.

La doctora Rojas agrega que la dirección de Salud de la Corporación Municipal asume el desafío que implica el perfeccionamiento continuo de la calidad de las prestaciones, “considerando la opinión de los clientes internos y externos, ya que el objetivo es contribuir decididamente al desarrollo de comunidades saludables y productivas, a través de políticas de promoción y prevención”.

Asimismo destacó el compromiso de todos los funcionarios de la salud municipalizada en el cumplimiento de estas metas, “ya que además de cumplir con sus tareas diarias, debieron capacitarse intensamente en el uso de nuevas tecnologías y modalidades de gestión, para así cumplir con diversas evaluaciones, tales como auditorias, revisiones del sistema de calidad y auto evaluaciones, entre otras”.

Esta certificación es la primera etapa dentro del proyecto de mejoramiento continuo de la atención primaria de Antofagasta, que busca entregar el mejor servicio a la población usuaria que es la más vulnerable desde el punto de vista sanitario, social y económico.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....