https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4418.html
29 Noviembre 2004

XXVII Congreso de la especialidad

Urólogos se dieron cita en Pucón

Profesionales de todo el país se dieron cita entre el 23 y el 30 de octubre de 2004, para abordar los últimos avances del área.

Con su acostumbrado ambiente de camaradería, entre el 27 y el 30 de octubre de 2004 en el Hotel del Lago de Pucón se llevó a cabo el XXVII Congreso Chileno de Urología, iniciativa que logró congregar a más de 200 especialistas de todo el país, los cuales participaron con entusiasmo de las diversas actividades programadas, tanto académicas como de esparcimiento, que se desarrollaron en esta zona de gran belleza natural.

El encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Urología, contó con la presencia de importantes invitados extranjeros, tales como el doctor Jean De Kernion, del Departamento de Urología de la Universidad de California, Estados Unidos, quien expuso sobre “Prostatectomía Radical Actual. Expectativas y Resultados”, “Cirugía de Cáncer Renal”, “Novedades en el Tratamiento del Cáncer Renal” y “Conceptos Actuales en el Manejo del Cáncer Infiltrante de Vejiga”; el doctor Mihir Desai, de la Fundación Clínica Cleveland, en Ohio, EE.UU. quien abordó aspectos relacionados con “Prostatectomía Radical Laparoscópica guiada por ultrasonido” y “Nefrectomía Parcial Laparoscópica guiada por ultrasonido”; el doctor Joseph Segura, de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, EE.UU. quien se refirió a “Ureteroscopía hoy: Revisión de 100 casos”, “Tratamiento actual de la Litiasis del uréter superior”, “Tratamiento endoscópico del carcinoma del urotelio superior” y “¿Cómo debemos tratar la obstrucción ureteropielica?”, el doctor Sami Arap, del Hospital y Universidad de Sao Paulo, Brasil, quien expuso sobre “Reconstrucción urológica para el transplante” y “Evolución del tratamiento de extrofia vesical”, y Paddy Dewan, del Hospital Royal Children’s, en Melbourne, Australia, quien abordó tópicos relativos a “Ampliación de vejiga revestida de urotelio” y “Neoimplante de uréter no intubado”.

Dr. Jorge Rodríguez

Entre los invitados extranjeros se encontraban también los doctores Paul Escovar, del Instituto Docente de Urología, de Valencia, Venezuela; Gerald Jordan, del Eastern Virginia Medical School, en Norfolk, EE.UU.; Osvaldo Mazza, Hospital de Clínicas, en Buenos Aires, Argentina, y la doctora. Lindsey Kerr, de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, EE.UU.

En esta oportunidad, además de las conferencias, se realizaron actividades como exposición de Posters, Temas Libres y un Curso de Enfermería. También se debatieron bajo la modalidad de Mesa Redonda temas tales como “Cáncer Renal” y “Uretra e Hipospadia”.

El doctor Ricardo Zubieta, presidente de la Sociedad Chilena de Urología y jefe del Comité Organizador del congreso, se mostró muy satisfecho por el gran número de participantes y el desarrollo integral de la iniciativa. “Este año se presentaron 147 trabajos, lo que representa un nuevo récord que demuestra el gran interés de los especialistas del área en la investigación”, señaló.

Dr. Jorge Kramm y Dr. Marcelo Torrejón

El profesional explicó que en Chile los trabajos realizados corresponden principalmente a estudios retrospectivos en el área clínica que abordan patologías de interés y, en menor medida, se relacionan con algún aspecto farmacológico.

Consultado por el desarrollo de la urología en Chile, planteó que la esta especialidad está al más alto nivel, incluso como líder en Latinoamérica. Agregó además que este año se realizaron dos simposios auspiciados por la Confederación Americana de Urología, uno de los cuales trató el tema “Disfunción eréctil”, donde participó como coordinador el doctor Reynaldo Gómez, mientras que el otro abordó aspectos relativos a “Litiasis”, donde participó como coordinador el doctor Fernando Coz.

Dr. Pablo Bernier y<br> Dr. José Miguel Campero

Asimismo, los asistentes realizaron una positiva evaluación del encuentro. Por ejemplo, el doctor Jorge Rodríguez, urólogo del Hospital Hernán Henríquez Aravena y de la Clínica Alemana de Temuco, manifestó su satisfacción por los interesantes temas presentados y por la calidad de los invitados, destacando a este evento como uno de los mejores a los que había asistido. Con respecto al desarrollo de la urología en regiones, el profesional planteó que se encuentra en un buen nivel. “El hecho de contar con centros formadores de especialistas, como es el caso de la Universidad de la Frontera en Temuco, sin duda significa un estímulo que contribuye al fortalecimiento de la especialidad”.

El encuentro contó con el auspicio de Laboratorios SAVAL, compañía que realizó un sorteo de ejemplares del libro de fotografía “Chile, Paisajes del Alma”, cuyos ganadores fueron los doctores Juan Pablo Hidalgo, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; César Pantoja, del Hospital de Carabineros y el doctor Marcelo Torrejón, del Hospital de Victoria.

Le invitamos a ver las fotografías del Congreso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...